La directora del Gran Conil en las zonas verdes del nuevo alojamiento de la cadena hotelera Hipotels | ANTONIO VÁZQUEZ
TURISMO | CONIL

La Costa de la Luz estrenará otras 650 plazas turísticas de lujo este verano

La cadena hotelera mallorquina Hipotels abre su nuevo alojamiento, Gran Conil, el próximo 1 de junio

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta es la prueba de que cuando un proyecto empresarial es bueno y una firma responsable lo respalda es posible encontrar la financiación. En realidad es el único ejemplo que se conoce en la provincia y llegó de la mano del empresario mallorquín, Juan Llull, que es propietario de otros siete alojamientos en la provincia. En esta ocasión su objetivo ha sido Conil, donde ya tiene el conocido hotel Flamenco. El nuevo hotel Gran Conil, que abrirá según lo previsto el 1 de junio, ha supuesto la inversión de 40 millones de euros y ofrecerá 330 habitaciones con la categoría de cuatro estrellas. El nuevo alojamiento supone que Conil y toda la Costa de la Luz (porque no hay más hoteles a punto de inaugurar) aumentarán su capacidad en 650 plazas turísticas destinadas a un viajero de poder adquisitivo medio-alto. En alojamientos de esta categoría, el municipio gaditano ofrecía hasta esta temporada alta 1.200 habitaciones. Gran Conil abrirá hasta el 31 de octubre, por ser su primer año, pero está planteado para permanecer abierto también en temporada baja, si hay suficiente demanda.

La ubicación del nuevo alojamiento es un privilegio, y su mejor carta de presentación. Está situado a cien metros de la playa, en una parcela de 50.000 metros cuadrados planteada en el Plan General de Ordenación Urbanística desde 2003. El arquitecto que se ha encargado de diseñar el edificio es el mismo que construyó para la familia mallorquina sus negocios en Sancti Petri, Antonio Fernández, pero el estilo es mucho más novedoso. Predominan los espacios diáfanos, blancos y el cristal, para realzar las vistas al mar del edificio.

En esta misma zona se encuentra la mayoría de los grandes alojamientos del municipio. Además de estas 330 habitaciones que se suman a la oferta conileña, se añaden los dos de la cadena andaluza Fuerte Hoteles (con 470 habitaciones), Husa Conil Park (173), y Costa Conil (59), de propietarios locales; además del pequeño Cortijo La Fontanilla, el negocio familiar de los Von Knobloch, quienes abrieron el camino a los viajeros alemanes hasta la Costa de la Luz.

Para poner en marcha el nuevo alojamiento, la familia Llull dará empleo a unas 150 personas, «la mayoría de Conil o de la zona», como apuntó la directora del Gran Conil, María Jesús Fernández de Castro, quien añadió que, «excepto algunos directores de departamento, que ya han trabajado para Hipotels en Sancti Petri, el 90% de la plantilla es de aquí».

Su apuesta por Cádiz se concentra en el complejo turístico chiclanero Sancti Petri, del que fue pionero en su desarrollo, con los hoteles Barrosa Park, Barrosa Garden, Barrosa Palace y Playa La Barrosa. Aunque también lleva en su cartera alojamientos gaditanos tan conocidos como el hotel Flamenco, también en Conil, o el Sherry Park en Jerez. La firma familiar mallorquina es conocida por su capacidad de reinversión. Entre 2007 y 2008 reformó totalmente el Flamenco, para lo que necesitó seis millones. Y en 2008 hizo lo propio en el Sherry Park.

Pero Juan Llull, quien estuvo supervisando las obras del Gran Conil, y sus tres hijas (María Antonia, Luisa y Gabriela) mantienen a Conil en su punto de mira, fieles a su filosofía de apostar por una zona, como se confirma siguiendo sus inversiones en Cala Mayor (Mallorca). El filón de la Costa de la Luz lo han encontrado a unos 150 metros entre las playas de la Fontanilla y la de la Fuente del Gallo. En este tramo de dos kilómetros de costa se concentrará la mayor parte de la oferta hotelera de Conil y parcelas en venta sin construir.