A lo largo de la mañana de hoy se sabrá si hay huelga o no el resto de la Feria. :: JAVIER FERGO
Jerez

La huelga de autobuses urbanos, aplazada a la espera de cobrar hoy

Una nueva promesa de pago evita que la plantilla de Urbanos Amarillos lleve a cabo paros los dos primeros días de Feria

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El domingo del alumbrado y el lunes de Feria se han librado de la huelga de autobuses urbanos aunque todavía usuarios y trabajadores no pueden cantar victoria. Según confirmó ayer el portavoz del comité de empresa de Urbanos Amarillos, Ángel Morales, «hubo llamadas de teléfono tanto el viernes por la tarde como el sábado por la mañana con un compromiso claro de que se cobrará la nómina de abril el lunes a primeras horas», de ahí que hayan firmado una tregua a la espera del ingreso bancario.

A las siete de la mañana de ayer domingo -que iba a ser el primer día de huelga- el comité reunió a los empleados en asamblea para comunicarles lo sucedido en las horas previas: «La asamblea ha votado que se aplace la huelga dos días, aunque ya estamos escarmentados por la falta de cumplimiento de las promesas en otras ocasiones», contó Morales. Así, la jornada de ayer se desarrolló con total normalidad en el transporte público y lo mismo ocurrirá el día de hoy. «Si no hay ingreso mañana -por hoy lunes- iremos a la huelga sin más excusas», insistió el portavoz del colectivo.

La intención de los representantes sindicales es reunirse a lo largo de la mañana de hoy con la empresa y, a ser posible, con los mediadores en una nueva cita urgente en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).

«Hemos demostrado una vez más que no somos tan irresponsables como se nos tacha, que no queremos perjudicar a los viajeros ni a la ciudad», aseguró Morales.

Sin más motivos que cobrar

El portavoz de la plantilla de Urbanos Amarillos salió ayer al paso de las declaraciones que hizo este viernes la delegada de Seguridad, Movilidad y Medio Rural, María del Carmen Martínez, sobre la convocatoria de huelga. Para la responsable municipal, la realización de paros por parte de este colectivo no respondía únicamente a la reclamación del salario pendiente sino a una táctica de presión para que el Ayuntamiento municipalice el servicio.

«Estamos cansados de las declaraciones de Martínez porque solo echan más leña al fuego», dijo Morales. Añadió que «le preguntaría si es cierto que hay un documento firmado por el que se comprometió a pagarnos la nómina de octubre en la última semana de noviembre y si lo va a hacer antes de marcharse», señaló en referencia a la cercanía de las elecciones.

«Lo único que nosotros queremos es cobrar porque vamos cada día a nuestra hora a trabajar», insistió. «Lo que no se puede consentir es que la nómina de febrero la cobremos el 7 de abril y la de marzo, el 15 de abril», continuó. Recordó, además, que los trabajadores «tenemos un agujero en nuestras casas de entre 4.000 y 5.000 euros que nos dejó a deber la antigua empresa -Cojetusa- a lo que hay que añadirle los retrasos de ahora. Es un argumento más que suficiente para una huelga».

Condiciones pésimas

El portavoz de los trabajadores de Urbanos Amarillos destacó ayer que «el servicio se desarrollará con la normalidad que permiten las malas condiciones de la flota». Confesó, incluso, que albergan dudas de que el mal estado de los vehículos pueda soportar -en caso de que la huelga no se lleve a cabo definitivamente y que se implanten refuerzos para la Feria- la sobrecarga de trabajo. «Tenemos dudas de que en ciertos momentos se puedan cubrir todas las necesidades», indicó Morales.

Hay que recordar que la huelga que iba a empezar ayer y que, de momento, queda aplazada hasta mañana, se prolongaría hasta el 1 de julio.