Obama (Bin Laden)
Actualizado: GuardarHace unos años, cuando ganó las elecciones a la presidencia de los EE UU, Barack Obama fue presentado como el homólogo del líder de izquierda tradicional. Su rival, McCain, todo lo contrario. Al Premio Nobel de la Paz 2009 Obama hay que reconocerle su lucha por la sanidad pública, criticarle su posposición del cierre de la cárcel de Guantánamo y denunciarle el asesinato de Bin Laden. Lo cierto es que los demócratas y republicanos americanos no tenían analogía posible en nuestro país. Ambos partidos piensan lo mismo en cuestiones de Estado, sea Bush o sea Obama.
Hoy, miro en mi mesilla de noche un libro de Paul Auster cuya portada refleja un anochecer imposible recortando las sombras de las 'twin towers'. La destrucción de las torres gemelas en el atentado del 11-S cambió el curso de la historia: EE UU se declaró en guerra contra el terrorismo y Al-Qaeda y se produjo la invasión de Afganistán. Había pasado mucho ya de 'Bahía de Cochinos' y nos habíamos olvidado de la CIA, pese a los vanos intentos de Oliver Stone. Hoy, nos dicen que ha muerto Bin Laden. Asesinado. Y tenemos que creérnoslo.
En mayo de 2008 realicé un texto en mi blog que trataba sobre Osama Bin Laden, no recuerdo qué decía. Poco después comprobé que esa entrada había sido eliminada. Recibí un correo electrónico en inglés -mi mujer recuerda que de un departamento del Pentágono- diciéndome que por razones de seguridad nacional (estadounidense) se había borrado mi escrito. Eso es Yankilandia, un lugar donde tus derechos valen menos que un comino, aunque no vivas ni seas de allí. Esto me ha hecho pensar en esa ejecución de Bin Laden y los que a su lado se encontraban; son los mismos yankis de siempre, tenga su presidente becaria guarrona o piel negra, piensan igual: con los (once) puntos de popularidad de las encuestas en mente. Si en vez de Al-Qaeda hubiera sido ETA la que hubiese atentado contra la nación de la oportunidad, nos hubieran metido ya un comando de 40 Rambos en Bilbao para cargarse a un líder de Bildu en plena celebración cervecera de la sentencia del TC. No existe el juicio justo, sino la venganza, en EE UU. El terrorismo justifica los medios. Y los enteros.
Yo tengo una teoría: Bin Laden estaba muerto y enterrado hace mucho por un cáncer pero esto se negaba por la CIA porque un pueblo con un enemigo común está unido, va a las urnas y legitima la guantanamera. El hecho de que se le haya «ejecutado» ahora es una advertencia a los que puedan revelar la verdad, un medio disuasorio contra aquéllos que se oponen al fariseísmo. Es como decir: «Cuidado con lo que cuelgas en Wikileaks, Julian Assange, no vayamos a considerarte terrorista».
Postdata: A ver si me borráis este artículo ahora, campeones.