Difícil encuentro. Hasta ahora parece difícil que Rajoy o Zapatero apoyen directamente a sus compañeras candidatas en la ciudad de Cádiz. :: M. GÓMEZ
Jerez

También periferia en lo electoral

Los líderes nacionales de PP, PSOE e IU sacan a Cádiz de su agenda de actos de campaña por ahora González Pons, Rosa Aguilar, Arenas, Griñán o Arias Cañete son los representantes con presencia confirmada

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Será que la suerte parece echada en las dos mayores ciudades de la provincia. O que, esta vez, la naturaleza de la convocatoria municipal resta trascendencia exterior a la lucha por cada papeleta. Nadie tiene que venir a colaborar en la pesca de votos que decidan un parlamentario en Madrid o un diputado en Sevilla. El asalto es de menor rango y hay que dosificar esfuerzos. Cádiz y Jerez parece feudos del Partido Popular (reconquista, en el segundo caso) así que para qué arriesgar con asistencias que pueden sumar o restar, según las tornas. Ni merece la pena empujar a un caballo que parece ganador ni desfondarse tirando de uno que pinta perdedor.

Puede ser, simplemente, que estén muy solicitados en distintos puntos geográficos y no puedan llegar a cada petición. Sean esas las justificaciones o no, el resultado el mismo. Ni Partido Popular ni PSOE, ni la coalición Izquierda Unida tienen prevista por ahora la presencia de sus máximos responsables estatales en Cádiz para apoyar a los candidatos en la capital. Aunque las agendas estarán abiertas a cambios hasta el jueves 19 de mayo y en algunos casos se evita anunciar las visitas con demasiada antelación por motivos de seguridad (como en los casos de los ministros de Interior y Defensa), nadie espera que los primeros actores de la política española pasen por la capital gaditana en el periodo oficial de campaña electoral, es decir, entre la jornada de hoy y la del viernes 20 de este mes.

Los populares ya han estado

Ni Rajoy, ni Rodríguez Zapatero, ni Dolores de Cospedal, Gaspar Llamazares, Cayo Lara, Alfredo Pérez Rubalcaba o Carme Chacón tienen en sus agendas una escala en la ciudad de Cádiz. Sus programas electorales se han hecho públicos ya, de forma parcial, al menos, y no se les espera.

Fuentes oficiales de la dirección del Partido Popular en la provincia recordaban ayer que, en la semana que ahora acaba, tanto Cristóbal Montoro (parlamentario portavoz de Economía en el Congreso) como el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y el propio Mariano Rajoy han protagonizado actos en la provincia de Cádiz, por lo que «su compromiso con los candidatos de esta tierra está fuera de toda duda».

Es una interpretación del PP, aunque resulta indiscutible también que no se espera a ninguno de los tres, ni a otros grandes nombres, en el periodo oficial de campaña. Si se va al segundo escalón de la dirección nacional de los populares (los vicesecretarios generales) sí se espera a dos. El valenciano y responsable de comunicación Esteban González Pons sí tiene prevista visita a la provincia con previsible escala en la capital. Con el mismo cargo en la cúpula nacional del PP aparece Javier Arenas, que tiene previstas frecuentes intervenciones en la provincia. Durante el día de hoy, sin ir más lejos. En otras jornadas, al menos dos, comparecerá junto a Teófila Martínez.

El Partido Popular de Cádiz destaca que también ejercerá de apoyo electoral prestigioso el diputado y ex ministro Miguel Arias Cañete, madrileño aunque afincado en Jerez desde hace décadas.

Andrés Ayala, diputado murciano que ha adquirido gran protagonismo por sus duelos dialécticos con ministros del PSOE en los dos últimos años, también es anunciado como uno de los refuerzos. De Mariano Rajoy o Dolores de Cospedal, nada se sabe. En principio, no están en la agenda.

Todos a Sevilla

El caso del PSOE es muy similar. Está previsto, y anunciado, que Rodríguez Zapatero intervenga en actos electorales en Sevilla y Jaén, donde sus candidatos (Juan Espadas y Carmen Peñalver, respectivamente) luchan estos días para mantener las alcaldías en manos del PSOE. Según la información que maneja, y quiere hacer pública, hasta ahora la dirección provincial socialista, también está contemplado en las agendas oficiales que Pérez Rubalcaba (el supuesto relevo electoral de Rodríguez Zapatero al frente de la candidatura estatal del PSOE) intervenga en Sevilla, por donde ya pasado en precampaña, y luego pase por Málaga, Huelva y Almería. Carme Chacón, rival de Rubalcaba en la carrera sucesoria y teórica número tres del partido en cuanto a cartel electoral actual, tiene fijadas escalas electorales en Málaga (para apoyar a María Gámez) y Sevilla (Juan Espadas). Para establecer un informal e injusto ránking, los tres representantes más reconocibles del PSOE nacional en la actualidad apoyarán al candidato a la Alcaldía de Sevilla. Dos de los tres, a la de Málaga. Ninguno, por ahora, a la de Cádiz.

Fuentes de la dirección provincial admiten que «hay conversaciones» para que al menos uno de esos representantes, Rubalcaba o Chacón, previsiblemente, acompañen a Marta Meléndez al menos en un acto.

Mientras se confirma, los mayores respaldos socialista en Cádiz llegarán a escala autonómica de la mano de José Antonio Griñán, con presencias frecuentes en la capital de la provincia (el miércoles ya estuvo en San Fernando y, hoy, en La Línea) además de la posibilidad, sin confirmar, de contar con Manuel Chaves. Incluso Alfonso Guerra, que se ha comprometido a participar en varias provincias pese a que solía permanecer inactivo en las últimas campañas, se da como posible orador de lujo en algún acto de la capital gaditana. Más allá, la ministra Rosa Aguilar será otro refuerzo a escala provincial.

Eso sí, Marta Meléndez contará con un «gran nombre» socialista como apoyo para el acto de cierre de campaña, aunque aún no se desvela su identidad ni se sabe si es uno de los mencionados.

Izquierda Unida es algo más categórica. Tanto su candidato en la capital gaditana como la portavoz del equipo electoral admiten que no está planificada la presencia de Cayo Lara o Gaspar Llamazares. Es el único partido que las da por descartadas.

Al igual que en el caso del PP, este conglomerado de partidos se ampara en el respaldo que ya ha recibido y resalta que «Diego Valderas ha participado en los últimos días» en distintos actos de presentación y apoyo a candidatos en la provincia.