La escombrera que hay entre Estancia Barrera y San Telmo Nuevo es un claro ejemplo del abandono de algunos rincones. :: J. C. C.
Jerez

Los puntos negros de la limpieza

Los vecinos lamentan que la campaña 'Jerez limpia, barrio a barrio', puesta en marcha el pasado mes de enero, ha llegado con retraso Los principales focos de suciedad están en la zona rural y los distritos norte y sur

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que señala a Jerez como la segunda ciudad más sucia de España tras Badajoz, no refleja la realidad según el PSOE porque en la actualidad «se están haciendo limpiezas en profundidad en todos los barrios». Se refería la formación a la campaña 'Jerez limpia, barrio a barrio', una exhaustiva limpieza de todas las barriadas y zonas de la ciudad más descuidadas en base a las demandas vecinales.

Sin embargo hay que tener en cuenta que ese baldeo en profundidad a cuatro meses de las municipales -se anunció a finales de enero- ha llegado con retraso y no ha sido suficiente para paliar los focos de suciedad repartidos a lo largo y ancho de la ciudad. El candidato de la alianza andalucista, Santiago Casal, señaló que así se lo han hecho saber numerosos vecinos en la ronda de visitas que ha mantenido en los últimos meses por las barriadas jerezanas.

Las zonas más afectadas se encuentran repartidas por los distritos norte y sur, sin olvidar «la zona rural», subraya. Un claro ejemplo del abandono en algunos puntos de Jerez es la escombrera que se encuentra situada entre Estancia Barrera y San Telmo, en plena zona sur. Pero también existen otras muchas barriadas que llevan hace ya mucho tiempo alzando la voz contra los recortes en la limpieza, como pueden ser Las Torres e Icovesa en la zona norte.

Como explica Santiago Casal, «una campaña puesta en marcha en el último tramo de la legislatura no compensa los recortes que ha llevado a cabo Urbaser». Según el andalucista, «el año pasado ya se notaba, pero este se ha reduc'ido más todavía el Presupuesto destinado a limpieza, en unos dos millones de euros». Sin embargo, «la actuación anunciada por el gobierno local es cosa de hace tres meses».

En total, «el recorte ha sido del 16%», se queja Casal, con lo que «donde antes había un barrendero cada día, ahora es cada tres».

Para compensarlo, el gobierno municipal puso a finales del pasado mes de enero en marcha la citada campaña, que no consiste solo en un baldeo de calles, sino también en desbroce y poda de árboles, limpieza de contenedores, retirada de vehículos abandonados, sustitución de papeleras, eliminación de grafittis y pintadas de las paredes , entre otras actuaciones

'Jerez limpia, barrio a barrio' se inició en la zona de La Cartuja -la periferia es otro de los focos problemáticos- y luego se ha ido desplazando a las zonas norte y sur, para acabar en la zona este.

Sin embargo, hace unos días la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo pública una encuesta donde Jerez aparece, tras Badajoz, como la ciudad que menos cuida su limpieza viaria.

Concienciación y medios

Los vecinos afirman que las medidas más eficaces para mejorar la limpieza viaria pasan por concienciar a la gente. No obstante, la gestión municipal también juega un papel importante, ya que según el estudio cuánto mayores son los medios mecánicos destinados a la limpieza viaria mayor es la limpieza percibida por sus vecinos. Sin embargo el resultado es el contrario cuando se comparan con el ratio de empleados destinados a la limpieza viaria.

A nivel nacional, los resultados siguen confirmando las claras diferencias entre ciudades. Oviedo, Pamplona, Bilbao, Elche, Logroño y Getxo son las ciudades mejor valoradas por sus vecinos, frente a Badajoz, Jaén, Las Palmas, Sevilla, Jerez, Tenerife y Huelva que tienen los vecinos más críticos con la gestión de los residuos. En Andalucía, respecto de la recogida de residuos, es de la capital gaditana la mejor valorada por los ciudadanos, seguida de Granada y Córdoba. Entre las peor valoradas están Jaén, Sevilla, Huelva, Málaga y finalmente la localidad de Almería.

El PSOE jerezano reconoció, al hilo de este informe, que «efectivamente durante un tiempo se comentaba que el servicio de basuras estaba muy mal».

Sin embargo, añadieron, «desde que el gobierno llegó a un acuerdo con la empresa Urbaser se ha hecho un esfuerzo ímprobo tanto en limpieza viaria como en recogida de basura». Por ello, creen que el estudio de la OCU se refiere a una época anterior a la puesta en marcha de la campaña de limpieza integral el pasado mes de enero.