La alargada sombra de los pactos
La vuelta al escenario de 2003, salvo sorpresa del PP, es la opción más probable para los jerezanos
JEREZ. Actualizado: GuardarHa llovido mucho desde que en el año 2007 más de 41.000 jerezanos le otorgaron su confianza a Pilar Sánchez, que capitalizó una victoria histórica para el PSOE en una ciudad deseosa de cambiar de gobernantes, tras 24 años ininterrumpidos de Pedro Pacheco como alcalde y otros cuatro de pactos de los que la ciudad también salió escaldada. Pero más lejos todavía queda 2003. Ocho años después, en una mañana de abril que anuncia una Feria pasada por agua con muchos políticos sobre el suelo fangoso del Real, la ciudad se mira en aquel espejo de hace dos legislaturas, cuando fueron los pactos -inéditos hasta entonces en Jerez- los que decidieron los designios políticos en una ciudad en la que algo no debe andar bien: más de 700 millones de euros de deuda de todo el holding municipal, la cifra de 30.000 parados rebasada ampliamente, un tejido industrial cada vez más esquelético, un modelo económico que no termina de cuajar, etcétera.
Los candidatos de las principales opciones para acabar con esta crisis se repiten: Pilar Sánchez, María José García-Pelayo, Pedro Pacheco y Joaquín del Valle se batirán el cobre para ganar las municipales junto a algunas novedades como Santiago Casal por el PSA+PA. Hasta la aparición de Pacheco, todas las encuestas, tendencias y la voz de la calle apuntaban hacia el PP como caballo ganador y al PSOE como la formación que, tras una mayoría absoluta sin precedentes, iba a acabar pagando el desgaste de la crisis y del equipo de gobierno liderado por Pilar Sánchez. El candidato del Foro Ciudadano, al final, ha dinamitado todas estas previsiones.
Ahora mismo, la corporación municipal se dibuja de la siguiente manera: 15 concejales del PSOE, siete del PP, uno de IU, tres de PSA+PA y uno de IPJ (tras pasar su concejal Antonio Conde al grupo mixto desde la formación andalucista). Lo que está bastante claro es que este reparto va a sufrir modificaciones importantes.
«Se van a quedar los que están, pero esta vez tendrán que pactar con Pacheco», pronostica Bernardo Rodríguez, camarero de un conocido establecimiento de la calle Honda. «La mayoría absoluta no la van a conseguir otra vez, están muy quemados», señala quien vuelve a ver al exalcalde como llave aunque no «como puerta».
Empleo y más empleo
Como casi todos los consultados, insiste en que el gobierno municipal tiene que crear empleo. ¿Cómo? «Pues lo primero que tienen que hacer es sanear la economía del Ayuntamiento y luego a partir de ahí generar puestos de trabajo». Un asunto en el que la Administración local no tiene tanto que decir como los ciudadanos creen.
Por su parte Mercedes Cuevas, inmigrante de Santo Domingo que lleva ya nueve años viviendo en Jerez, aporta la nota de optimismo: «Cuando llegué a Jerez apenas había población extranjera pero ha venido mucha gente desde entonces, por algo será», concluye.
«No están las cosas tan mal como las pintan los jerezanos; mucho peor están en otros sitios», asegura Mercedes.
Jesús Santalla, jubilado de 65 años, tiene clarísimo que «Pilar Sánchez no lo ha hecho muy bien, lo hizo mejor el que estaba antes», en referencia a Pedro Pacheco. Y es que este, «aunque ha tenido sus más y sus menos, ha hecho muchas cosas, pero a la actual alcaldesa no se le recuerda nada». Reta a la regidora a que «nombre una» frente «al circuito de velocidad o el estadio».
Es también de los que piensan que «Pacheco va a entrar otra vez, pero no él solo, sino en coalición». Frente al hostelero consultado anteriormente, «no sabe con quien se aliará», si será con el PSOE o con el PP. Una prueba de la credibilidad que le dan los ciudadanos a los políticos, teniendo en cuenta que tanto María José García-Pelayo como Pilar Sánchez se han comprometido a firmar ante notario que no pactarán con nadie. «Los políticos dicen hoy blanco, mañana azul y pasado verde», explica este descreído ciudadano.
Para que la ciudad diera un giro de 180 grados, este jubilado cree que lo primero es que los bancos comiencen abrir la mano, lo que permitiría atraer inversiones empresariales a la ciudad y crear puestos de trabajo.
Francisco Holgado, empleado de la banca, es de los que están convencidos de la marea ascendente del PP e incluso se atreve a pronosticar una mayoría absoluta similar a la que obtuvo el PSOE hace cuatro años. Un cambio de tendencia tan acusado viene avalado porque «los jerezanos tienen una enormes ganas de cambiar, para volver a tener confianza en su ciudad y en su gobierno».
Dos generaciones
A Pedro Pacheco lo ve como una opción «para la gente mayor, porque los jóvenes no lo conocen tanto». Sea como fuere, lo que hay que conseguir es que el próximo gobierno municipal «emplee a profesionales expertos en cada materia».
Rafael Hernández, exportador de pescado, se basa en las caídas de ventas de la plaza y en otros muchos factores como los numerosos conflictos laborales como síntoma «de que las cosas no van bien y va a haber un cambio de color» en el gobierno. No solo aquí, «sino en toda Andalucía y en toda España».
«Lo están haciendo muy mal, por ejemplo las calles están muy sucias», dice Virginia Ramírez, dependiente de un comercio del centro. Es de las que creen que podría gobernar en solitario el PP si obtiene la confianza mayoritaria de los ciudadanos, aunque pone ojo avizor «porque aquí en Jerez hay mucho pachequista».
Parece que solo existieran tres candidatos, pero lo cierto es que en Jerez se presentan hasta once cabezas de lista y hay formaciones a las que, como IU, habrá que mirar muy de cerca antes y después del 22-M.
En cuanto a qué sucederá finalmente, como casi siempre los sondeos se equivocarán. O los pactos poselectorales, a los que los jerezanos ya se acostumbraron en el año 2003, cambiarán el curso de lo dictado por las urnas. Tras varios gobiernos de Pacheco, una convulsa legislatura de pactos y una mayoría absoluta del PSOE poco brillante, una situación bastante probable parece una vuelta al escenario de alianzas.