Jerez

El economista que llegó a dirigir una ciudad

Manuel María de Bernado PAConvertido en referencia del andalucismo tras la marcha de Antonio Moreno, busca ganar unas elecciones por primera vez

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nació en San Fernando el 6 de diciembre de 1964, está casado y tiene tres hijos. Su formación académica se ha centrado fundamentalmente en materias relacionadas con la Economía Andaluza (como en el programa de Doctorado) y con la Gestión Pública Local (Derecho, Contabilidad, Gestión Financiera y Presupuestaria, Haciendas Locales y Planificación Estratégica).

Su primer contrato, en octubre de 1989, fue como profesor de un curso para diplomados universitarios sobre Gestión y Dirección de Empresas en un Centro de Estudios. Desde que finalizó la carrera, ejerció la profesión libre prestando asesoramiento a distintas empresas y autónomos.

El 1 de febrero de 1992 fue contratado como profesor asociado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz. Antes, en 1990, había conseguido, tras oposición, una plaza en el Servicio Municipal de Recaudación. Precisamente, desde junio de 1995 se encuentra en situación de excedencia como funcionario de carrera por servicios especiales como cargo público.

El primer contacto formal de Manuel María de Bernardo con la política se remonta a 1986, cuando ingresa en las Juventudes Andalucistas. A partir de entonces, cada vez es mayor su implicación. «Si me involucro en algo es para hacerlo a fondo, para aportar todo lo que pueda desde mis convicciones, experiencia y capacidad». Su llegada a la gestión municipal se produjo en mayo de 1995 al participar como número dos de la candidatura del Partido Andalucista a las elecciones municipales de San Fernando. De Bernardo ocuparía en esa legislatura el cargo de cuarto teniente de alcalde, delegado de Economía, Hacienda y Estadística. En mayo de 2003 concurrió por tercera vez consecutiva como número dos de la candidatura del Partido Andalucista a las elecciones municipales. En el nuevo Gobierno desempeñaría los puestos de Primer Teniente de Alcalde y Portavoz del Gobierno y del Grupo Municipal Andalucista hasta enero de 2005. El 27 de enero de 2005 es investido como Alcalde de San Fernando, renovando el cargo en junio de 2007 tras las elecciones municipales en las que perdió la mayoría histórica de los andalucistas y tuvo que pactar con el Partido Popular.

Tras una legislatura convulsa y llena de altibajos, marcada por el Bicentenario y el robo de la caja, se enfrenta ahora a sus segundas elecciones como cabeza de lista.

Su objetivo es el de el objetivo de convertir San Fernando «en una gran ciudad, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, contribuir a la dinamización socio económica y creación de empleo y que el Bicentenario 2010 sea un hito en el progreso de La Isla».

Además se declara defensor de la importancia de los Ayuntamientos, representa a la ciudad y al Partido Andalucista en el Consejo Federal de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Aunque también sabe lo que es participar en política provincial pues el día 4 de mayo de 2001 sería nombrado Vicepresidente Primero de Diputación. Un responsabilidad que también asumiría hasta el año 2007.