El Ayuntamiento dice que luchará por el castillo y rechaza «la resignación»
La alcaldesa afirma que «luchará con uñas y dientes» porque la fortaleza caletera tenga uso cultural y turístico en el año del Bicentenario
CÁDIZ Actualizado: GuardarUna de esas leyes de Física que se aprendían hace años en Bachillerato decía que algunos líquidos y los gases tienden a ocupar todo el espacio libre disponible, expandiéndose. Los políticos inteligentes también la usan y, hueco que ven, hueco que cubren. Teófila Martínez tiró ayer de instinto político para actualizar esa norma. Apenas 24 horas después de que Francisco Menacho, presidente del Consorcio del Bicentenario, anunciara que la rehabilitación del Castillo de San Sebastián no estará a tiempo para el gran año por falta de financiación, la alcaldesa evitó ayer «hacer sangre, con lo fácil que sería en campaña electoral...» y se ofreció como colaboradora necesaria para reflotar el proyecto. Sabedora de que era una de las pocas ideas conocida entre la población, ilusionante para un sector de gaditanos informados, ha decidido convertir el obstáculo en ventaja. Si no estará a tiempo, si no será lo que se esperaba, Teófila Martínez se ofrece a «luchar con uñas y dientes para que podamos usar el espacio del castillo. Podemos hacer cosas juntos, con el Gobierno y la Junta. Tendrán toda mi capacidad, la que sea, y mi esfuerzo. No nos resignamos. Como ciudad estamos en la obligación de ofrecernos al Consorcio para llenar de contenido San Sebastián. Haremos todo lo que sea para ponerlo en uso y ver qué podemos hacer en conjunto para presentarlo como un espacio utilizable. Lo que esté terminado en 2012, tenemos que poderlo usar».
«Pésima noticia»
A pesar de su sorprendente postura de colaboración o de relevo en el liderazgo de los grandes propósitos que Gobierno y Junta consideran en peligro, reservó unas pocas reflexiones para hacer mínimos reproches: «No voy a ocultar que el anuncio del Consorcio es una pésima noticia para la ciudad pero vamos a intentar convencer al Gobierno, porque es el Gobierno el que encabeza este proyecto, para que se termine». La alcaldesa lamentó que no se atendiera «el plan de consolidación, restauración y, sobre todo, posterior adaptación al uso» que presentó la administración municipal dos años antes de que comenzaran las obras. «Se optó por el plan posterior de Tragsa y, si hubieran aceptado el nuestro, se habría ganado un tiempo precioso».
En su sorprendente estrategia de colaboración, de rechazo a la confrontación partidista para presentarse como parte de la solución, Teófila Martínez incluso adelantó que esa línea podría marcar su próximo mandato como alcaldesa (2011-2015) y que está dispuesta a repetir la estrategia que tantos réditos electorales le dio entre 1995 y 2003, es decir, rematar todos los proyectos que las administraciones socialistas diseñaron o anunciaron pero que luego no pudieron inaugurar: «En un pleno en junio de 2010 ya ofrecí un pacto por la ciudad de Cádiz, que consiste en trabajar todos juntos para que los proyectos que no estén listos para 2012 no se paren, que sigan a partir de 2013. Es un esfuerzo muy serio el que debe hacerse en esta ciudad. Que nadie se atreva a decir que todo lo que no esté para ese año se queda así». Puede ser la clave fundamental de la línea política del Ayuntamiento para los próximos cuatro años, rematar todo lo que el Bicentenario no sea capaz de presentar. Si esa va a ser la línea principal de actuación, cada vez parece tener más trabajo.