El objetivo de la actividad se centra en conocer los entresijos de internet a través de los community manager. :: ESTEBAN
Jerez

Jerez, a la última en redes sociales

Los Museos de la Atalaya acogen las ponencias de los especialistas más prestigiosos del mundo de las redes sociales Facebook y Twitter se convierten en los reyes de las II Jornadas Jerez Social Media Meeting

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Actualizarse de forma continua y conocer los entresijos del panorama actual de las redes sociales se ha convertido en muy poco tiempo en uno de los objetivos primordiales de los conocidos como community manager, personas encargadas de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en internet. Es por eso que las II Jornadas de Jerez Social Media Meeting (Jerezsmm) se sitúan por segundo año consecutivo en el epicentro de los profesionales del sector que buscan nutrirse del conocimiento de los especialistas con experiencia en los espacios virtuales como Facebook y Twitter.

Y es que, se trata de aprovechar la oportunidad para «escuchar y estudiar todas y cada una de las voces presentes en el panorama cibernético, casi a modo de reciclaje», según comentó ayer la periodista -al frente de un gabinete de comunicación-, Paz Pérez. Una herramienta que cuenta con una corta trayectoria, por lo que Pérez recuerda que es fundamental ser «humilde» a la hora de opinar sobre el tema, ya que existen teorías que se contradicen.

En este sentido, en la conferencia inicial de la jornada de ayer, impartida por Joaquín Mouritz, se presentó precisamente el dilema que existe debido a los diversos estudios presentados por diferentes empresas a nivel nacional como internacional. Porque puede que más que nunca, todo dependa del cristal con el que se mire, ya que los múltiples análisis expuestos muestran desde el enfoque más optimista hasta la cara B de los mass media. Por ello, a pesar de que Mouritz comenzó con la parte negativa, en la que los españoles se presentan como humildes usuarios de estos medios en comparación con otros países, culminó su charla con la idea de que quizás la gran mayoría se encuentre en el camino correcto.

Se podría decir que el periodista encargado de Ediciones Matajares y ponente en las jornadas, Manu Benítez, ha llegado a conocer la parte amable de las plataformas, ya que fue gracias a las redes sociales que consiguió promocionar su libro-disco 'Como apretar los dientes'. Una experiencia que compartió ayer con todos los asistentes en los Museos de La Atalaya.

Los estudiantes de publicidad y relaciones públicas también se desenvuelven bien por estos lares. Un ejemplo de ello es Marta Esteban, que acude al evento para conocer las redes «desde otro punto de vista» al que normalmente está acostumbrada. Con el mismo fin asisten Beatriz Araujo e Irene Berbel, ambas alumnas de la Universidad de Comunicación, que pretenden ampliar su horizonte informativo, alimentándose de los profesionales.

Los empresarios

Por otro lado, estas jornadas son fuente principal de las pymes y comunicadores que ansiosos anhelan mejorar su 'modus operandi', con el único fin de perfeccionar los métodos y estrategias que les permiten llegar de forma más eficaz a su público objetivo. Una cita que se convierte en una excusa más para que los participantes puedan «desvirtualizarse» de los compañeros que han conocido a través de las redes, según contaba Inma Ruz, responsable de una gestora de formación en redes sociales.

Para Marta Donaire, del Grupo de Desarrollo Rural de la Campilla de Jerez, el principal objetivo es saber cómo gestionar un perfil en Twitter. Según argumentó, como buena comunicadora «es necesario conocer a fondo la herramienta antes de ponerla en marcha». Una base que también aplicó cuando se adentró en el mundo virtual de Facebook, hace tan solo un año. Mientras que Rafael Jiménez, de Único Consultorías, se limita a decir que lo importante es «estar al día». Algo con lo que los asistentes consiguen con creces, gracias a los ponentes del Jerezsmm.