Marsans cerró el año pasado sus dos sedes -en la imagen, la de la calle Larga- en la ciudad. :: JAVIER FERGO
Jerez

La crisis se lleva por delante más de la mitad de las agencias de viajes

Las oficinas se ven obligadas a recortar personal y esperan haber tocado fondo después de tres años de duro ajuste

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Alrededor de un 50% de las agencias de viajes de Jerez han caído desde finales de 2008, que es cuando comenzamos a notar la crisis. Éramos 30 y tantos, ya que empezaron a surgir como champiñones, y apenas quedan 15». Quien hace este diagnóstico del sector es Miguel Ángel Selma, vicepresidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Cádiz y director general del Grupo Selma.

Una situación que se repite en el resto de territorios de Andalucía y España, según los datos aportados la semana pasada por Amadeus España, distribuidor de productos turísticos y proveedor de tecnología líder para el sector del viajes. De este modo, la comunidad andaluza cerró 2010 con 129 agencias menos que en diciembre del año anterior, lo que supone un descenso del 15,05%.

El director general de la citada firma, Paul de Villiers, señalaba que «si bien a comienzos de 2010 se notaba una ralentización generalizada de la caída de agencias con respecto a 2009, la suspensión de pagos de Marsans provocó un drástico descenso que sitúo el total de bajas a cierre del año en cifras muy similares a las de 2008 y 2009». Precisamente, Marsans cerró el año pasado en Jerez sus dos emblemáticas oficinas, que llevaban en Jerez más de seis décadas.

El parque de las agencias de viajes, según Amadeus, se sitúa en Andalucía en niveles similares a los de 2002, y se cree que la caída generalizada ha tocado al fin fondo después de tres años de duro ajuste.

Y si Andalucía es la tercera comunidad con más número de bajas en 2010, la provincia se sitúa en el segundo lugar dentro de la región. Un puesto destacado, obviamente, lo ocupa Jerez.

Una quincena

Hay que tener en cuenta que de las 98 oficinas que hay en Cádiz, alrededor de 15 son Jerez. Las que quedan, precisamente, son «las más antiguas y que tienen sus clientes de toda la vida», en palabras de Miguel Ángel Selma. Las que surgieron con el boom son las que más rápido han caído.

Para luchar contra este ciclón de la crisis, explica Selma, «se hace lo que se puede y si es necesario hay que recortar personal». Muchas de las empresas son familiares y son los propietarios quienes tiran adelante con el negocio.