Preparados para viajar en el tiempo
El municipio prepara un amplio programa para celebrar la séptima edición de unas fiestas que ya se encuentran totalmente consolidadas Los vecinos de Algodonales vivirán, en una semana, su recreación del 2 de mayo de 1810
Actualizado: GuardarAlgodonales ha comenzado su regresión al pasado. La localidad comienza a dar los últimos retoques a la maquina del tiempo para volver al 2 de mayo de 1810 y revivir la lucha contra los franceses. Dicha recreación se llevará a cabo entre el sábado 30 de abril y el domingo 2 de mayo y el Ayuntamiento y la Asociación Histórica por la Resistencia de Algodonales han preparado un amplio programa de actividades para hacer disfrutar a los miles de visitantes que reciben cada año.
La Recreación se encuentra tan consagrada que resulta complicado asumir que solo se hayan celebrado seis ediciones, la de este año será la séptima. Su éxito ha generado que otros municipios cercanos, como Grazalema y El Bosque, también hayan optado por organizar recreaciones propias relacionados con la invasión francesa. En Algodonales los planes expansionistas de Napoleón provocaron que más de un centenar de vecinos muriera en la lucha que se generó contra todo un ejército de entre 5.000 y 7.000 soldados.
La lucha desigual, con palos, piedras y rastrillos frente a cañones y otras armas, no solo generó las muertes sino que provocó que 70 casas del pueblo fueran incendiadas. Este capítulo de la historia quedó grabado en el propio escudo de la localidad en el que figura la casa del alcalde de la época en llamas.
El heroísmo de los vecinos de la época es ahora recordado por más de 600 vecinos que participan como actores en la recreación. Asociaciones de otros lugares de España dan vida al ejército francés e incluso al español que, en realidad, nunca acudió al auxilio del pueblo. El municipio no ganó entonces la batalla pero si mantuvo su dignidad y eso le valió para que Fernando VII le otorgara el título de Villa, por lo que se emancipó de Zahara de la Sierra.
El sábado se llevará a cabo el desfile inaugural de los participantes, a las 12.00 horas, y a la una de la tarde se inaugurará oficialmente la Recreación. En ese momento se entregará el bastón de mando de la ciudad a quien representará al alcalde de 1810, este año el prestigioso neurocirujano y neurólogo Francisco Trujillo, y posteriormente tendrá lugar la subasta de los puestos. A las dos de la tarde llegará el momento del desfile militar.
Por la tarde, a las 18.00 horas, habrá un concurso de disparos y después llegarán las primeras recreaciones: a las 21.00 horas tendrá lugar la entrada de los heridos de Montellano y, posteriormente, llegará el enviado francés que pide al pueblo que se sometan a Napoleón. El día concluirá con un recital de baile flamenco en el Cine de Verano, a partir de las 23.00 horas.
Sábado y domingo
El sábado se producirán diferentes desfiles militares, a las 12.00 y a las 18.00 horas, y se llevará a cabo la recreación de la batalla entre las tropas francesas y los vecinos a las 13.00 horas. Posteriormente se producirá la Redención de Honores a los Caídos. Por la tarde-noche, a las 19.00 horas tendrá lugar el espectáculo callejero 'El niño Costrini', a las 21.00 horas las reyertas entre las tropas participantes y a las 22.00 horas el teatro 'El pueblo dijo ¡No!', en la obra se dramatizarán los días previos a la invasión.
El último día de recreación, el domingo, todo arrancará a las 12.00 horas con el desfile de las tropas francesas y posteriormente éstas llevarán a cabo una lucha importante contra el pueblo. A las 14.00 horas se celebrará una comida popular. Por la tarde, se llevarán a cabo el espectáculo callejero 'Clownx Teatre' y el que organiza el Taller de Danza Municipal.
Todo se completará a diario con exhibiciones de como se preparan cosas de artesanía, degustaciones de platos típicos, animaciones, paseos en burro y exposiciones.