Semana

Fervor de La Ardila a la Iglesia Mayor

La Borriquita marca el comienzo de la Semana Santa mientras que Humildad y Paciencia y Columna ponen la devoción en las calles de La Isla

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una Semana Santa de pocos estrenos pero de muchas novedades. La crisis y la inversión de las hermandades en ayudar a atender las necesidades de centenares de familias, ha hecho mella este año en el que hay pocos estrenos destacables. Sin embargo sí hay muchas novedades a resaltar y la primera de ellas es la ampliación de la Carrera Oficial que ayer tuvo una gran acogida por parte de los fieles. Otras de las particularidades de este año es la puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de un sistema por internet (a través de Facebook) para conocer la situación de las cofradías en todo momento y que se actualiza cada media hora con información municipal. Para facilitar el acceso funcionan dos pantallas en el Centro de Congresos, en plena calle Real, que ayer ya estuvieron conectadas con la Policía Local ofreciendo vías peatonales y al tráfico alternativas.

Pero, lo importante ayer era que se trataba del Año I después de la Magna y el buen sabor de boca que dejó no solo en los cofrades isleños, sino en el resto de la provincia y parte de Andalucía. Ha sido una espera larga, pero intensa gracias a los diferentes actos que se han realizado a lo largo del pasado año, desde el nombramiento de Regidor Perpetuo del Nazareno a la entrega de la medalla de oro de la ciudad al patrón San José.

En el momento en el que se abrieron las puertas de la capilla de María Santísima de la Estrella (colegio La Salle), se hizo borrón y cuenta nueva. Una nueva Semana Santa, llegó a San Fernando con aires de asentarse de forma definitiva en el calendario de los fieles y devotos a esta celebración. Con la intención de convertirse en un lugar con encanto que cualquier cofrade no se puede perder, con rincones singulares y una Carrera Oficial adaptada a las necesidades turísticas y en el corazón de una calle Real totalmente remozada. El tiempo dictará sentencia y mostrará si las ilusiones y aspiraciones se hicieron realidad o no. Por el momento se logró evitar el primer escollo el del fuerte viento que amenazó a las hermandades.

La más esperada

Es la salida más esperada de todas y por una sencilla razón ya que marca el comienzo de la Semana Santa en San Fernando. La hermandad de la Borriquita volvió a recorrer las calles de La Isla, aunque su paso por las Siete Revueltas fue donde se vivieron los momentos más llamativos de este cortejo.

A las cuatro de la tarde no había hueco en las inmediaciones de la capilla, y tampoco en la Victoria, donde la gente se acumulaba para comprar los tradicionales roscos. En ese momento se abrían las puertas del colegio la Salle para dar inicio a un Domingo de Ramos intenso que centró sus miradas en el paso de misterio. El motivo, que fue la última oportunidad de ver en procesión el paso del Cristo Rey ya que se aprobó en cabildo general extraordinario la adquisición de un nuevo paso que será obra del taller de los Hermanos Caballero. Aunque el estreno este año estaba en las túnicas y su nueva confección. En el acompañamiento musical repitieron la agrupación musical Virgen de la Oliva de Vejer, para la Borriquita, y la banda de música de la Academia de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno para el palio.

Otro de los momentos más especiales se vivió cuando la Virgen de la Estrella entró en la Carrera Oficial con su ampliación en 400 sillas. Una María Santísima de la Estrella que cuenta con una calle, aunque la anécdota más curiosa reside en el grupo escultórico de Cristo Rey. En la figura del niño hebreo que va en el primer paso, el imaginero quiso representar a todos los alumnos del colegio la Salle, para lo cual se desplazó a la ciudad para escoger a uno que le sirviese de modelo. El elegido fue Alejandro Roldán Castañeda.

El Señor de La Ardila

Hasta hace poco tuvo la peculiaridad de ser la hermandad más joven de La Isla, pero la Fundación del Resucitado y de las Tres Caídas, le quitó ese honor. Esta semana Santa cumple 25 años desde su fundación 1986 y por ello su salida fue muy especial, evidenciándose de nuevo la devoción del barrio de La Ardila hacia el Cristo de Humildad y Paciencia.

Pasadas las seis menos cuarto de la tarde la Cruz de Guía ya estaba fuera de la capilla de San Servando y San Germán, y a pesar de ser un año muy emotivo, en esta ocasión no contó con ningún estreno reseñable, al igual que ocurrió el pasado año. Aún así, esto no ensombreció una de las salidas procesionales más entrañables de la ciudad, pues el barrio volvió a mostrarse fiel a su Señor, que realiza una de las estaciones penitenciales con el recorrido más largo. Aunque otra de las curiosidades es su palio ya que la Virgen de Las Penas está acompañada por otras dos imágenes como son la de San Juan y María Magdalena.

Sus momentos más cofrades se vivieron en su regreso del centro a la periferia siendo el callejón de Manuel Arriaga , junto al Compañía de María, el lugar más emotivo. La madrugada del Domingo de Ramos fue nuevamente para Humildad y Paciencia.

Cambio de hábitos

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas es la más antigua y señera del Domingo de Ramos, una cofradía que constituye todo un sello de identidad de la Semana Santa y es que la imagen del paso de misterio, con los sayones blandiendo los espinos y la espalda ensangrentada del Cristo, abriéndose paso por una multitudinaria calle Real volvió a ser uno de los momentos más representativos del Domingo de Ramos. Así lo demuestra su historia cargada de anécdotas ya que fue la primera, en la Semana Santa de San Fernando, que procesionó a su Dolorosa bajo palio. Anteriormente lo hacía bajo templete, y curiosamente en pleno municipal se denegó que la calle Jazmín se pasara a llamar Virgen de las Lágrimas.

Aunque la atención se repartió también para su estreno por el cambio de Hábito llevando los hermanos túnicas y capas blancas con botones morados, cíngulo blanco y morado, escudo de la hermandad en la capa y capirote de terciopelo morado. Siguen el estilo de las diseñadas por Rodríguez Ojeda para la Macarena a principios del siglo XX.

Hoy volverán a desfilar otros tres cortejos por las calles de San Fernando siendo el Medinaceli uno de los pasos con mayor devoción y saldrá a las siete menos cuarto de la Iglesia Mayor. El primero en salir será sin embargo Afligidos, desde la parroquia del Santo Cristo a las seis de la tarde. Por último Ecce-Homo que lo hará de la parroquia de la Divina Pastora a partir de las siete de la tarde.