![](/cadiz/prensa/noticias/201104/15/fotos/5803565.jpg)
Una encuesta de UPyD abre la posibilidad a casi todo tipo de pactos
Otorga 11 concejales al PP, ocho al PSOE, tres al Foro Ciudadano de Jerez, dos a PA+PSA y UPyD y uno a IU
JEREZ. Actualizado: GuardarNo deja de ser una encuesta realizada por un partido político que concurre a las próximas elecciones municipales en Jerez, en este caso UPyD (Unión Progreso y Democracia), y que además lo hace por primera vez. Sin embargo, arroja unos resultados muy diferentes a otros sondeos publicados anteriormente y que ofrecen multitud de posibilidades de pactos tras la convocatoria electoral del próximo 22 de mayo.
Otorga 11 concejales al PP, ocho al PSOE, tres al Foro Ciudadano de Jerez, dos a la coalición andalucista PA+PSA, dos a UPyD y uno a IU. Las lecturas que se pueden hacer son, igualmente, múltiples. Para empezar, deja bastante lejos de la mayoría absoluta al PP y, aunque rebaja a casi la mitad los representantes que tiene el actual partido del gobierno local, el PSOE, no prevé que éste sufra un batacazo electoral tan grande como el que muchos otros apuntan.
Se abriría así un amplísimo abanico de posibilidades a la hora de sellar acuerdos de gobierno para la próxima legislatura. Y casi todas ellas pasarían por pactos de al menos tres partidos, a excepción de que PP y el Foro Ciudadano de Pedro Pacheco fuesen capaces de alcanzar un entendimiento que a día de hoy parece poco menos que una quimera. O que populares y socialistas hiciesen lo propio, algo que se antoja bastante más difícil todavía. Cabe recordar al respecto que la mayoría en el plenario de Jerez se sitúa actualmente en la barrera de los 14 ediles.
Combinaciones
Serían, entonces, el resto de partidos, PA+PSA, UPyD e IU, los que podrían pasar a jugar un papel determinante a la hora de sellar acuerdos de gobierno para los próximos cuatro años. Y las posibles combinaciones son múltiples en tal caso.
Las reacciones a los resultados de esta encuesta no se hicieron esperar ayer, aunque todos los partidos, excepto la propia UPyD, evitó pronunciarse públicamente. Desde el PP se le otorgaba escasa credibilidad. Algo parecido sucedía en el PSOE, aunque desde esta formación sí que había quien aprovechaba para destacar que «no hay nada decidido en estas elecciones; todavía pueden pasar muchas cosas, y los que se dan por ganadores igual se acaban llevando una sorpresa el 22 de mayo por la noche».
Sí se extendió, lógicamente, UPyD, que remitió la encuesta a los medios de comunicación a media mañana, para asegurarse de esta manera que tuviese eco y recorrido a lo largo del día.
Conclusiones
La formación de Rosa Díez, liderada en Jerez por el candidato Martín de la Herrán, destacaba aspectos relacionados con su partido. Como, por ejemplo, que el 61% de los encuestados asegura que conoce UPyD. «Dado el eclipse informativo que padecemos, la poca representación institucional de que disponemos y la carencia de medios económicos, técnicos y humanos, es un dato como para estar más que satisfechos».
También señala que aproximadamente uno de cada cinco encuestados, concretamente el 17,6%, conoce a Martín de la Herrán, algo que también se valora positivamente «dado lo reciente de su elección en primarias y la ausencia de pasado político».
Otro aspecto que resalta Unión Progreso y Democracia es que más de la mitad de las 324 personas preguntadas contempla a esta formación como «una opción válida de voto». Y apunta al respecto que resulta determinante «la buena imagen que tenemos como partido y el tener la líder más valorada por los ciudadanos en España», en referencia en este último caso a Rosa Díez. Considera que todo ello supone «una lanzadera inmejorable para la campaña electoral».
Por último, destaca que las respuestas de la última pregunta, en la que un 9,26% de los ciudadanos encuestados afirman que darían su voto a UPyD, les hacen asegurar que, si este resultado se repitiera el 22 de mayo, les situaría en «una horquilla de entre dos y tres concejales».
Cabe reseñar que, hasta la fecha, ninguna otra encuesta otorgaba representación a la formación de Martín de la Herrán, aunque también es cierto que en ninguna de ellas se incluía específicamente a la misma entre las opciones de voto que se ofrecía a los encuestados. La última palabra, la única realmente válida, en cualquier caso, la tendrán los jerezanos el próximo 22 de mayo.