![](/cadiz/prensa/noticias/201104/11/fotos/5753661.jpg)
Contadores separados, precio justo
El concurso de ideas innovadoras, impulsado por el CEEI Bahía de Cádiz ya cuenta con una veintena de proyectos con vocación de negocio Los emprendedores proponen registros de consumo de agua individuales
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLa mayoría de las empresas encargadas de la gestión del ciclo integral del agua realizan la lectura del consumo a través de un solo contador, aunque el edificio cuente con varios vecinos. La comunidad de propietarios es la que asume el coste del agua, y traspasa el gasto del recibo a todos por partes iguales, independientemente de la cantidad que haya gastado cada habitante. Esta desigualdad es la que pretende paliar José Antonio D. uno de los participantes en 'Tu idea tiene premio', la iniciativa del Centro Europeo de Empresas e Innovación Bahía de Cádiz para estimular a los emprendedores.
«Con ese sistema una familia con cuatro miembros paga lo mismo que una sola persona y se crea una discriminación que a todas luces es injusta y que podría ser hasta ilegal, ya que se debe pagar por lo que se consume». A juicio de José Antonio, esto puede conllevar además el derroche de agua por parte de las personas insensibles al ahorro de un bien tan escaso.
«A partir de aquí es donde se deben aplicar las nuevas tecnologías para crear un sistema que garantice que cada vecino abone lo consumido. De hecho, en casas antiguas todavía existen contadores individualizados». En apenas una semana de concurso, el portal de Internet www.tuideacliq.com, puesto en marcha por el CEEI Bahía de Cádiz, ha registrado casi una veintena de ideas de emprendedores y los usuarios se están animando a votar por sus favoritas.
Bordillos inteligentes
Una de las que ha obtenido mayor aceptación ha sido la propuesta por Juan Antonio, 'Bordillos inteligentes', que tiene por objetivo principal la reducción de las emisiones de CO2. Estos bordillos llevarán integrado, por un lado, un dispositivo de carga para coches eléctricos, de tal manera que cuando el dueño del coche eléctrico aparque allí pueda cargar las baterías de su coche de una manera sencilla y sin postes como los que actualmente existen y que afean las calles. Este sistema estará integrado en el propio bordillo de la acera y los coches dispondrán de un dispositivo automático que los detectará y conectará mediante unas barras de algún material conductor que salgan automáticamente de los bajos del coche y se acoplen al bordillo.
El segundo dispositivo que propone Juan Antonio es para detectar si el aparcamiento está libre o no y transmitir en cada caso sus datos a la nube para que de esta forma los conductores que buscan aparcamiento a través de un gps también conectado a la nube lo encuentren de forma fácil y sin malgastar combustible o electricidad en caso de coches eléctricos. Con estos dos dispositivos se evitaría la emisión de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.