Ferraz cumple el guión
El portugués se lleva la victoria en la XXV Media Maratón Bahía de CádizEl roteño Javier Arana, segundo, fue el mejor atleta de la provincia y la isleña Raquel López se impuso en féminas por tercer año consecutivo
| CÁDIZ. Actualizado: GuardarEra como apostar al uno fijo en un partido de Real Madrid o Barcelona en su propia casa. Victoria asegurada. Al menos después de lo visto, es lo que sucedió ayer en la Media Maratón Bahía de Cádiz. Todos los pronósticos realizados por los entendidos en la materia se cumplieron a rajatabla.
Por eso la victoria cayó de lado de Manuel Ferraz, un atleta portugués que llegaba a Cádiz con un gran cartel; el que le permite su mejor marca personal en una media maratón, que se encuentra en 1.04:56. También sucedió lo que se esperaba en la categoría femenina, y no hubo rival que consiguiera evitar que la isleña Raquel López Calcis se alzara con el triunfo por tercer año consecutivo. De hecho, los dos ganadores disfrutaron de una carrera cómoda para sus intereses y apenas encontraron problemas a lo largo de todo el recorrido.
Ferraz sacó cerca de un minuto de ventaja a Javier Arana, que terminó en segunda posición. El roteño fue el más destacado de los representantes de la provincia, y durante gran parte del recorrido plantó cara al campeón, pese a que casi siempre fue a rebufo. Al menos, el corredor del Cuevas de Nerja consiguió superar a otro de los grandes que volvió a repetir en esta cita, el también portugués y compañero en el Club Alturense del campeón de esta edición, Paulo Soares.
En el grupo de cabeza entraron otros nombres de peso como los chiclanero Antonio Jesús Pérez y Salvador Gil, el hispano-alemán Bodo Kieckbuskh o el gaditano José Ruiz Morales -que terminó séptimo con 1.15:55-, habituales en el podio de las carreras populares que se celebran en la zona.
Pero con competidores de la talla de Ferraz o el mismo Soares el reto de alzarse con el triunfo se hacía bastante más complicado. Y es que el campeón es un asiduo de las carreras que se celebran en la zona de Cádiz, Huelva y Sevilla y cuenta con resultados bastante interesantes en pruebas de este tipo. Por ejemplo, en la Ruta del Jamón Ibérico en Aracena, prueba celebrada en octubre sobre 23 kilómetros, fue el ganador con 1.15:39. Un poco antes, en septiembre, había logrado su sexta victoria consecutiva en la XXIX Media Maratón Virgen del Reposo de Valverde del Camino, donde acabó con 1.08:03, mientras que Soares fue tercero con 1.09:40. También engrosan su palmarés sus victorias en la Marismas de Odiel o en la prueba internacional del Guadiana, que une la localidad onubense de Ayamonte con territorio luso.
Error de cálculo
Aunque no se pueden tomar como referencia las marcas de esta carrera, ya que un error de cálculo en la medición del trayecto que discurría por San Fernando provocó que el recorrido final fuera de casi 1.200 metros más de lo que debe tener una media maratón. Las críticas a la organización y las protestas se sucedieron a la entrada de meta, aunque por lo demás todo salió a pedir de boca y este hecho quedará en mera anécdota para la posteridad.
Como también permanecerá registrado el hito de Raquel López Calcis y su tercer triunfo consecutivo en esta cita. La isleña sacó nada más y nada menos que cinco minutos y diez segundos a Paloma Morano, segunda, y un minuto más a la tercera, Victoria Díez (Lestonnac), que completaba el podio en la clasificación absoluta femenina. La ganadora batía récords, además, al terminar en el puesto 44 de la general. Un resultado que supone una guinda a la gran trayectoria que está completando este año, y que se suma a su victoria en la Carrera Popular de Torremolinos y a su gran papel en la Media Maratón de Almería, donde batió su marca personal (1.20:48) y fue la primera mujer española en cruzar la meta. Prueba del nivel que está alcanzando una Carrera de las Libertades que ya se despide hasta el 2012, que será un año muy especial.