![](/cadiz/prensa/noticias/201103/09/fotos/5376040.jpg)
Los rebeldes tientan a Gadafi con la posibilidad de una huida impune
Los sublevados podrían estar empezando a perder la guerra contra el régimen ante su escasez de suministros
RABAT. Actualizado: GuardarAmbas partes niegan haber tomado la iniciativa, pero la posibilidad de que se hayan iniciado contactos entre Muamar Gadafi y los rebeldes para una posible oferta de negociación tomaba forma ayer en Libia. El dictador podría estar buscando una salida pactada para él y su familia, una opción que sería barajada por los sublevados. A pesar de los mensajes contradictorios que parecen emanar de la organización opositora, el líder del Consejo Nacional Transitorio Revolucionario lanzó ayer una oferta al coronel, al que dio 72 horas para abandonar el poder a cambio de no ser perseguido legalmente en Libia por sus crímenes.
Mustafa Abdeljalil anunció la oferta en una conversación telefónica con el canal catarí de noticias Al-Yasira. «Si abandona Libia inmediatamente, en las próximas 72 horas, y detiene los bombardeos, nosotros, como libios, no perseguiremos sus crímenes», dijo el que hasta hace unas semanas era ministro de Justicia en el régimen de Gadafi, pero que, tras dimitir, lidera el Consejo Nacional que pretende constituirse como gobierno transitorio.
La oferta fue firme, pero la impresión es que, dentro del organismo, los opositores no consiguen ponerse de acuerdo, ya que poco antes de la intervención de Abdeljalil en la cadena de televisión, el portavoz de los rebeldes, Abdelhafiz Ghoga, desmintió cualquier tipo de negociación y aseguró que «no existe una salida segura» del país para el dictador.
Varios diarios árabes ya adelantaron el pasado lunes que el sátrapa libio podría estar buscando una escapatoria negociada, para lo que habría mandado a un enviado a negociar a Bengasi, capital de los rebeldes. Ayer, sin embargo, no estaba claro quién ha podido contactar a quién, ni si se ha hecho mediante un enviado especial o a través de líderes tribales. Desde el Gobierno, además, se ha negado que exista tal oferta.
La posibilidad de que el tirano pudiera salir indemne después de 41 años de gobierno tiránico levanta ampollas, sin duda, entre los opositores. Pero también es cada vez más evidente que los sublevados podrían estar empezando a perder, al menos en el plano militar, la guerra contra el régimen.
A las puertas de Trípoli
Las tropas de Gadafi parecían ganar terreno ayer tanto en el este como al oeste del país. La ciudad estratégica de Zauiya, a las puertas de Trípoli, se encontraba prácticamente perdida ya para los rebeldes por culpa del asedio al que las fuerzas leales al dictador han sometido a la localidad en los últimos seis días, con bombardeos indiscriminados. «No sé cuántos muertos puede haber. Han reducido Zauiya a cenizas», dijo un testigo en la ciudad a la BBC.
Más al este, en Ras Lanuf, los rebeldes han reforzado el frente con más armas pesadas y con un flujo constante de milicianos que llegan desde Bengasi y otras ciudades del territorio «liberado» para unirse a los combates. Sin embargo, los alzados poco pueden hacer por ahora contra las tropas del régimen, mejor preparadas y equipadas, que han intensificado sus ataques contra esta población que alberga una importante terminal portuaria de exportación de petróleo. La falta de organización en el bando rebelde, donde parece que cada opositor busca hacer la guerra por su cuenta, empieza también a mermar las posibilidades de la revolución.
La aviación de Gadafi es la principal preocupación de los opositores, que se encuentran completamente indefensos ante ese tipo de ataques y con una desventaja evidente, ya que no cuentan con aeronaves. Mientras tanto, la iniciativa para imponer una zona de exclusión aérea que impida a las tropas del dictador bombardear a la población civil desde el aire sigue recabando apoyos. Si el lunes fue la Liga Árabe, ayer fue la Organización de la Conferencia Islámica la que dio luz verde a la iniciativa «para evitar a la región consecuencias negativas que podrían amenazar la seguridad regional e internacional».