Baltasar Garzón es escoltado a su llegada al Tribunal Supremo, donde ayer declaró por los pinchazos en Soto del Real. :: EFE / JAVIER LIZÓN
ESPAÑA

Garzón ordenó los pinchazos de 'Gürtel' para tratar de recuperar el dinero de la trama

Declara en el Supremo que las escuchas no perseguían conocer las estrategias de los letrados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Baltasar Garzón insistió ante el Tribunal Supremo que ordenó intervenir las conversaciones de los cabecillas del caso Gürtel con sus abogados para intentar recuperar el dinero de la trama corrupta fuera de España. Explicó que las escuchas no perseguían conocer las estrategias de los letrados; de hecho, aseguró, eliminó de la causa las transcripciones sobre los aspectos jurídicos para no vulnerar «el derecho» a la defensa de los acusados.

El juez suspendido de la Audiencia Nacional compareció a petición propia ante el alto tribunal para explicar las razones por las que ordenó intervenir los diálogos de Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez con sus defensores en el locutorio de la cárcel de Soto del Real. Afirmó ante el magistrado Alberto Jorge Barreiro que mandó efectuar las escuchas porque tenía indicios de que los acusados continuaban con su actividad delictiva desde la prisión a través de sus defensores.

El abogado del juez señaló en una nota que Garzón, que evitó a la prensa a la entrada y a la salida de su declaración, se ratificó en su convicción de que no delinquió porque lo prioritario era «recuperar las importantes sumas dinerarias que se mantenían en la más absoluta opacidad». Los investigadores de la trama 'Gürtel' calculan que Correa y Crespo tienen depositados en diferentes paraísos fiscales en torno a 50 millones de euros.

«Lo que ha hecho es justificarse, nada más», afirmó el abogado de la acusación y exfiscal de la Audiencia Nacional, Ignacio Peláez. «No ha dicho nada nuevo» e insiste en que «no ha cometido ningún tipo de delito», añadió el responsable de la denuncia ante el Supremo y que reclama diez años de inhabilitación para Garzón, castigo que la defensa de Francisco Correa eleva a 17.

En su declaración de cerca de dos horas, el juez solicitó al magistrado del Supremo que instruye la causa que se reprodujeran las grabaciones de las conversaciones registradas, pero Jorge Barreiro rechazó la petición pese a que la Fiscalía no mostró reparo alguno.