Asamblea de trabajadores ayer en la planta de El Puerto. :: F. JIMÉNEZ
bahía de Cádiz

La plantilla de Airbus Military vuelve a la carga

Los trabajadores exigen claridad porque se sienten engañados con el anuncio en Cádiz del consejero delegado de vender la planta de El Puerto Más de 300 operarios asisten a una asamblea en las puertas de la factoría

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ánimos están muy caldeados en el centro de Airbus Military, en el parque Tecnobahía de El Puerto. No están para carnaval, sobre todo, cuando la dirección del consorcio aeronáutico se ha quitado la máscara y ha mostrado su verdadero rostro. Las palabras que pronunció el miércoles en Cádiz el consejero delegado de la compañía aeronáutica, Tom Enders, han servido para echar más leña al fuego y poner en guardia a los empleados de la planta portuense. Enders confirmó la operación de venta de la citada factoría con el objetivo de convertirla en un proveedor de Airbus. Esta fábrica gaditana no entra en los planes estratégicos del consorcio, que busca su externalización en manos de un socio industrial de primer nivel. Airbus se compromete a garantizar el empleo y la carga de trabajo.

La maniobra no es nueva, sin embargo, cobra fuerza y resulta clave que el máximo responsable del gigante europeo de la aeronáutica desvelara en la Bahía los planes de futuro más inmediatos. Hasta ahora, la posible venta de la factoría era un anuncio velado en el que la dirección de Airbus en España ha tratado siempre de rebajar su impacto social mediante un lenguaje plano, pero comprometido con la plantilla. Desde el primer momento en que Airbus declaró a la factoría portuense como secundaria, hace dos años, se han sucedido mensajes de tranquilidad por parte de la dirección de Airbus, que insiste en que la operación se llevará a cabo con el acuerdo de los trabajadores.

Sin embargo, las palabras de Enders el pasado miércoles en Cádiz no han hecho más que sembrar dudas y, al mismo tiempo, inquietud. La declaración inicial del consejero delegado sufrió varias matizaciones a lo largo del día hasta quedar desmentida por la propia dirección de la compañía en Madrid. No obstante, los portavoces sindicales tomaron buena nota de los comentarios de Enders y ayer celebraron la primera asamblea para definir los próximos movimientos contra la venta.

La plantilla de Airbus Military se concentró en el patio de la fábrica para escuchar a los responsables del comité de empresa ante el riesgo que pueden correr sus puestos de trabajo con el traspaso de la actividad industrial a otra firma aeronáutica. Los trabajadores exigen a Airbus «claridad y transparencia» sobre el futuro de la factoría portuense. El presidente del comité, Juan Pérez (UGT), destacó que «todos hemos sido engañados» y reclamó unidad.

Una desautorización

La tormenta que ha provocado el discurso de Enders en Cádiz se produce a un mes de las elecciones sindicales en las dos factorías gaditanas de la compañía. El responsable en el comité de CC OO en la fábrica de El Puerto, Antonio Fernández, tachó de «impresentable» el discurso de Enders, así como el posterior intento de matizarlo. Según Fernández, la presencia de Enders en la Bahía no era rutinaria sino que «obedecía a marcar la estrategia de futuro sobre ambas plantas». En este sentido, los sindicatos llaman también la atención sobre la repercusión que puede tener sobre la planta de Puerto Real el plan de venta de la factoría portuense.

Los representantes sindicales han pedido tranquilidad para abordar este asunto «sin nervios, pero haciendo ruido». Ya se preparan la primeras movilizaciones.

El portavoz de CC OO subrayó que el mensaje de Enders ha tirado por tierra las últimas negociaciones llevadas a cabo entre el comité intercentros y la dirección española de Airbus, al tiempo que aclaró que el consejero delegado ha desautorizado con sus palabras a todo el equipo directivo nacional, «ya que la decisión de venta está más que tomada».