Ciudadanos

«Hemos plantado cara a Boeing; nos veremos en la próxima»

El presidente de Airbus Military agradece a la plantilla española el haber colocado el proyecto en primera línea mundial

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ante la pérdida del contrato para la construcción de los aviones tanqueros para el Gobierno de Estados Unidos, Airbus Military ha lanzado un mensaje de optimismo. Domingo Ureña, presidente de Airbus Military, envió el pasado viernes una carta a toda la plantilla en España en la que daba las gracias al personal por haber colocado un proyecto tan difícil como el de los tanqueros en primera línea mundial. El máximo responsable de la compañía envió la misiva a todos los trabajadores de Airbus y Airbus Military. «Hemos podido plantar cara a Boeing en su propio terreno (en referencia al territorio norteamericano), nos veremos en la próxima», reza la carta.

Domingo Ureña, justo a la mañana siguiente de tener conocimiento de la noticia (que se conoció la noche del jueves al viernes), mantuvo un primer encuentro con el comité intercentros de Airbus en España en la factoría de Getafe. Allí agradeció todo el trabajo, el apoyo y el esfuerzo realizado durante un año. El presidente quiere animar a la plantilla: «Airbus Military seguirá peleando por nuevos contratos incluso contra Boeing». Por su parte, el presidente de EADS, Louis Gallois, garantizaba que haber perdido frente a Boeing no cambiaba las perspectivas del consorcio aeronáutico europeo. Si bien, reconoció la decepción y perplejidad por la decisión del Pentágono. Mientras, el presidente del comité de empresa de El Puerto, Juan Pérez, lamentaba que la decisión es «más política que empresarial». El contrato suponía la fabricación de una primera remesa de 179 tanqueros, con un valor aproximado de 35.000 millones de dólares, casi 28.000 millones de euros.

A España le hubiera correspondido cerca de un 20% o, lo que es lo mismo, más de 5.571 millones de euros. La compañía Boeing llegó a realizar una dura campaña contra Airbus. Advertía que si este contrato no se quedaba en Estados Unidos se perderían puestos de trabajo, algo que no cuadra con la oferta presentada por la europea Airbus, que pretendía levantar una factoría en Mobile, Alabama, para desarrollar el esperado proyecto.