La ministra de Defensa, Carme Chacón, se personó en la Academia de Ingenieros acompañada de la cúpula militar de las Fuerzas Armadas. :: EFE
Ciudadanos

Dos militares de La Isla mueren en una explosión durante unos ejercicios

Otros tres miembros del Ejército de Tierra también fallecieron al producirse una deflagración cuando se disponían a realizar una voladura de minas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque a centenares de kilómetros de distancia, el trágico accidente ocurrido ayer por la mañana en la Academia Militar de Ingenieros de la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares se sintió muy de cerca en la Bahía de Cádiz. Dos de los cinco militares fallecidos pertenecían al Tercio de la Armada (TEAR) de San Fernando. El cabo primero Javier Muñoz Gómez, de 36 años, era isleño de nacimiento. Las raíces de otro de los fallecidos no eran de San Fernando, pero llevaba años afincado en La Isla. Se trata del sargento primero Víctor Manuel Zamora Letelier, de 44 años, de Chile aunque nacionalizado español. Otros tres militares resultaron heridos; uno de ellos es también gaditano. El teniente José Candón Ballestero, natural de Medina aunque vecino de Chiclana, está ingresado en estado grave.

El accidente se produjo al explotar una gran cantidad de munición durante un ejercicio de adiestramiento. La deflagración tuvo lugar cuando los militares se disponían a realizar la voladura controlada de minas anticarro. Los otros tres fallecidos, pertenecientes al Ejército de Tierra, son: el sargento Sergio Valdepeñas Martín, de 35 años; el sargento Mario Hernández Mateo, de 33, y el cabo Miguel Ángel Díaz Ruiz, de 25. Todos ellos eran miembros de la brigada acorazada número 12 de El Goloso (Madrid).

Todos ellos tenían una amplia experiencia en la desactivación de explosivos y habían estado en algunas de las misiones internacionales de mayor riesgo como Afganistán, Líbano, Bosnia o Kosovo. Precisamente, la unidad se estaba preparando para viajar a Líbano a finales de abril, una vez que concluyese la rotación del contingente destacado en la base Miguel de Cervantes de Marjayún.

Los tres heridos de gravedad forman parte de la Brigada de Infantería de Marina y tras producirse la explosión fueron evacuados en helicóptero a los hospitales Gómez Ulla y Puerta de Hierro de Madrid; aunque a última hora del día los tres ya se encontraban en el primer centro hospitalario. Su pronóstico es reservado dentro de la gravedad.

Voladura controlada

La explosión tuvo lugar hacia las 10,30 de la mañana, cuando un grupo de 16 militares realizaban un ejercicio de adiestramiento con explosivos en campo abierto. Consistía en la acumulación de minas anticarro para su posterior voladura controlada. Los explosivos se encontraban desactivados, es decir, no tenían detonador, y la deflagración sucedió cuando los soldados ya habían colocado las cargas necesarias para destruir la munición y antes de que éstos se pusieran a resguardo.

Fuentes del Ministerio de Defensa confirmaron que los militares llevaban las medidas de protección adecuadas para este tipo de ejercicios; lo que en este caso incluye el casco y el chaleco de protección, pero no el mono especial que habitualmente llevan los desactivadores de explosivos del Ejército.

Un juez togado militar ha abierto una investigación para conocer por qué se produjo la deflagración. Un equipo de los TEDAX de la Guardia Civil y otro de la Policía Judicial inspeccionaron el lugar de los hechos para recoger muestras.

Desde el Congreso, tanto el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , como el presidente del PP, Mariano Rajoy, además del resto de fuerzas políticas parlamentarias, expresaron sus condolencias a los familiares de los fallecidos. También envió su pésame el presidente de la Junta José Antonio Griñán, quien se refirió en su comunicado especialmente a las dos víctimas de Cádiz. Ya por la tarde, el presidente del Gobierno acudió a la Brigada Acorazada Guadarrama XII de El Goloso para estar cerca de las familias de las víctimas. Junto a Zapatero, también estuvo la ministra Chacón.

Los funerales podrían celebrarse mañana. Al cierre de esta edición se confirmaba al menos el sepelio del cabo Miguel Ángel Díaz Ruiz, cuyos restos mortales recibirán sepultura mañana en su pueblo natal Lumbrares (Salamanca).