Las obras se reactivarán en el terreno propiedad de la Junta. :: A. V.
Ciudadanos

Las Aletas no pierde apoyos

Los agentes sociales lo consideran un proyecto fundamental a pesar de que el Ministerio lo haya incluido como zona inundable

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El interés y las esperanzas en Las Aletas no han cambiado. Todos los agentes sociales cierran filas en torno a un proyecto que está llamado a devolver a la Bahía el vigor industrial, pero a cada paso que da, aparecen nuevos condicionantes. El pasado lunes, la organización Ecologistas en Acción, avanzaba a este periódico que el flamante catálogo de zonas inundables que ha elaborado el Ministerio de Medio Ambiente incluye los terrenos del parque tecnológico.

Hasta ahora ninguno de los documentos hablaba de la posibilidad de que esta marisma desecada pudiera tener riesgo de riada, pero ya lo incluye un documento oficial. A pesar de todo, los agentes sociales siguen confiando en la viabilidad del proyecto. Tanto empresarios como sindicatos se suscriben a las declaraciones de apoyo que hicieron hace apenas unos días. Hasta que un juez vuelva a tumbar la iniciativa, no hay motivos de preocupación.

El Consorcio ya ha anunciado que retomará las obras cuanto antes y va a empezar por las 121 hectáreas que son propiedad de la Junta y no están afectadas por la sentencia del Supremo. Ahí se centrará toda la carga industrial, mientras que en la reserva de dominio público terrestre, las 267 hectáreas restantes, se dejará para empresas vinculadas a la agricultura, acuicultura y energías renovables.

No habrá nuevos recursos

Pero esta revisión no le parece suficiente a las organizaciones conservacionistas. Ayer mismo, la portavoz de Ecologistas en Acción, Lola Illescas, explicó que «es muy significativo que otro documento oficial venga a reforzar lo que hemos defendido desde un principio, que la tramitación de Las Aletas ha sido una chapuza». A su parecer, este inventario de zonas inundables se hace precisamente para que las administraciones tengan una orientación a la hora de ordenar el territorio.

Pese a todo, el colectivo asegura que no va a emprender ningún tipo de acción legal. «Vamos a estar muy pendientes de cómo se desarrollan los trabajos, pero este informe no es vinculante, con lo que no cabe ninguna acción», aseguró Illescas. Sin embargo, la portavoz de Ecologistas no ocultó su satisfacción al considerar que «el Ministerio refuerza, con esta inclusión de Las Aletas en el mapa de zonas inundables, lo que venimos defendiendo desde siempre».

La organización Adena, responsable del recurso del Supremo que tumbó el proyecto hace más de un año, aseguró que «el catálogo de zonas inundables es una prueba más de lo dudoso que es este polígono».

Juan Carlos Olmo, secretario general de WWF/Adena, no descartó volver a recurrir a la justicia si se vuelve a vulnerar la ley. «Estamos pidiendo toda la información por la vía oficial y tenemos a un equipo cualificado que lo estudia al detalle», insistió. A su parecer, «cualquier actuación que implique construir instalaciones sería un atentado medioambiental en ese territorio» y si además cuenta con el beneplácito de las administraciones, alertó de que «podría suponer un precedente muy peligroso: otros también querrían aprovechar sus humedales para la industria».