Chiclana y Puerto Real promocionarán juntos la marca pescado de estero
Con la mano estrechada, y un puñado de buenas voluntades sobre la mesa, ambos dirigentes de izquierdas sellaron ayer la colaboración para im pulsar la marca pescado de estero
CHICLANA. Actualizado: GuardarQuién se lo iba a decir a Román y Barroso. Con la mano estrechada, y un puñado de buenas voluntades sobre la mesa, ambos dirigentes de izquierdas sellaron ayer la colaboración para im pulsar la marca pescado de estero, y poner en marcha una actividad industrial y económica relacionada con ello.
Ambos alcaldes explicaron ayer en Chiclana que el objetivo prioritario es poner en valor las miles de hectáreas de esteros que tienen ambos municipios, y que suman un 80% del total de la Bahía de Cádiz.
Además, la creación de puestos de trabajo, y la diversificación de una nueva línea de negocio vinculada a la producción pesquera son otros de los atractivos de la iniciativa.
El proyecto pasa por poner de moda «este 5J de la marisma y el mar». La idea no es sencilla, aunque cuenta con el beneplácito de los especialistas, que recuerdan que el pescado de estero, otrora considerado una 'delicatesen', no cuenta con pienso para engorde y recibe una alimentación natural, cuenta con una mayor cantidad de grasa y resulta más sabroso.
Según los datos aportados ayer por los dos regidores, la demanda de pescado de estero asciende a 246 toneladas al año, mientras que la producción actual es de 43 (pescado), y 20 (moluscos).
Una vez comprobada que la iniciativa puede ser viable desde el punto de vista económico, toca ponerse manos a la obra. El siguiente paso de ambas administraciones es acudir a instancias superiores para abrir una nave comercializadora, que muy posiblemente estará situada en el entorno de la carretera de La Barrosa.
La Junta de Andalucía ya ha mostrado su apoyo a la iniciativa de los ayuntamientos de Chiclana y Puerto Real para promocionar el pescado de estero.
Parque Natural
El resultado apunta a una acuicultura especializada en algunas especies concretas, con la marca de producto ecológico y el epígrafe de procedencia del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, para hacer más efectiva su venta.
En principio tanto José María Román como José Antonio Barroso se han mostrado encantados con la idea de colaborar para que la marca pescado de estero salga del ostracismo en la que se encuentra, y pueda servir de motor económico para ambas poblaciones.
Habrá que ver qué financiación se obtiene de instancias superiores, y hasta qué punto hay empresas interesadas en comercializar un producto que cuenta en estos momentos con una distribución limitada en parte por su desconocimiento.