Las denuncias contra el líder del SIT se acumulan en los juzgados de toda España
Muchos reclaman la devolución del dinero invertido en unos cursos, cuya validez para procesos públicos de selección peligra
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEngañados, desconcertados y perdidos, muy perdidos se encuentran las miles de personas que contrataron cursos de formación con el Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT-Cádiz) y que ahora ven peligrar la validez de sus títulos, en algunos casos; o bien se han quedado sin diplomas ni la devolución del dinero invertido porque les pilló de por medio la operación policial. En esta situación se encuentran muchos alumnos que tras los primeros días de incertidumbre, al conocerse la detención y posterior envío a prisión del secretario general del SIT, Eladio Patricio G. S, ya están armando su propia estrategia. Fuentes de la Guardia Civil confirmaron que se están formulando decenas de denuncias en todo el país dirigidas contra el responsable del sindicato. La recomendación genérica que se está dando a todos los que se sientan perjudicados por este falso sindicato, que fue desmantelado a finales de octubre, es que cada afectado acuda al juzgado de su partido judicial y ponga en conocimiento su situación. Por ahora se desconoce la envergadura de la estafa y desde cuándo el sindicato expedía certificados falsos. Esta información está pendiente del análisis del contenido de los discos duros requisados en las oficinas del SIT.
Hasta la Comandancia de Cádiz también están llegando otras denuncias presentadas en comisarías de la Policía Nacional; si bien las reclamaciones que plantean los cursillistas no formarían parte del procedimiento que se instruye en el juzgado nº 4 de Cádiz por supuestos delitos de estafa y falsedad documental contra el líder y otros miembros del SIT; además de las dos últimas directoras generales de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales (Esscan). Esta institución, dependiente del Gobierno canario, era uno de los organismos que validaban los cursos organizados por el sindicato, cuyos certificados servían para puntuar en procesos públicos de selección de personal. Pese a la relación clara que existe entre el SIT y el Esscan, este último se ha desvinculado por completo del caso y niega incluso que la Escuela esté siendo investigada, como aparece reflejado en su web.
Precisamente la Red, como viene informando este medio, está siendo el punto de encuentro de muchos afectados que se están organizando para constituir una plataforma o, al menos, plantear una denuncia colectiva. Tanto ayer como hoy se están reuniendo para determinar los pasos a seguir. Además de grandes dosis de desconcierto, también se puede leer en los foros creados expresamente para este tema mucha indignación por ser considerados una pieza más de la trama delictiva. Algunos piden que se diferencie claramente entre los alumnos que realizaron cursos a distancia, siguiendo un tipo de enseñanza que se aplica en otros centros de formación -alegan muchos afectados- y aquellos que pagaron por obtener un diploma sin ni siquiera estudiar. Hay también quien defiende la legalidad de todos los cursos organizados por el SIT con un argumento base: son los mismos que se realizan en otros sindicatos.