Cartel de venta de un edificio en Gijón. :: P. CITOULA
Economia

Cuenta atrás para ajustar el IRPF

La limitación de las deducciones por compra de vivienda y la subida de la tributación a las rentas más altas, claves del ejercicio fiscal del 2011 Los contribuyentes pueden ahorrar 1.400 euros en su declaración si afinan sus movimientos antes de fin de año

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Falta menos de un mes para que el reloj de la Puerta del Sol certifique el fin de 2010, y las calculadoras echan humo. Miles de ciudadanos aprovechan la recta final del año para hacer los últimos ajustes en su factura fiscal, con la finalidad de lograr el máximo beneficio en su próxima declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El momento supremo de cumplir con Hacienda será en mayo de 2011, pero el ejercicio fiscal se agota con las doce campanadas y hasta entonces son muchos los retoques que pueden alterar la cuenta final.

El colectivo de técnicos de Hacienda (Gestha) cifra en 1.400 euros el ahorro en el IRPF que puede lograr un contribuyente medio si aprovecha, antes de que acabe el año, las ventajas fiscales derivadas de las desgravaciones que juegan a su favor. La medida más efectiva para redondear la factura final sigue siendo la compra de vivienda habitual, su rehabilitación o la apertura de una cuenta vivienda, seguida por las aportaciones a planes de pensiones, las donaciones y otras menos frecuentes como las cuotas de carácter político o sindical.

Quienes estén pensando en comprarse una casa deben, además, darse prisa. El próximo 31 de diciembre expiran las desgravaciones por adquisición de vivienda habitual para todos los contribuyentes que declaren más de 24.707 euros anuales, siempre que no hayan firmado sus préstamos antes de esa fecha. A partir de 2011 los ciudadanos que ganen menos de 17.707 euros podrán desgravar como hasta ahora, pero aquellos cuyos ingresos se sitúen en el intervalo entre esos dos importes gozarán de menos deducciones que con la normativa anterior.

Para quienes ya tienen hipoteca, la mejor opción es aprovechar el último suspiro del año para realizar amortizaciones extraordinarias. Podrán deducirse hasta un 15% de sus aportaciones sobre un máximo de 9.015 euros (es decir, hasta 1.356 euros), a la vez que recortan su deuda con el banco.

Los beneficios por la apertura de una cuenta vivienda también son jugosos. Los contribuyentes que dispongan de una de esas libretas no perderán el derecho a las deducciones practicadas hasta el 31 de diciembre de 2010, siempre y cuando destinen ese saldo exclusivamente a la primera adquisición o rehabilitación de su vivienda habitual. A partir de 2011 las desgravaciones por cuenta vivienda tendrán las mismas limitaciones que las establecidas para la compra, según el nivel de ingresos. Gestha cifra en 816 euros el ahorro medio que se puede lograr gracias a la vivienda.

Planes de pensiones

Otro buen sistema para reducir la tributación son las aportaciones a planes de pensiones, que según los expertos pueden aportar un ahorro medio de 384 euros por declaración, además de garantizar unos ingresos cuando llegue el momento de la jubilación. El límite general de las aportaciones para menores de 50 años es el 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas, hasta 10.000 euros, y para quienes superen esa edad, del 50% de dichos ingresos, hasta 12.500 euros. Por cada 1.000 euros de aportación el contribuyente pagará a Hacienda entre 240 y 430 euros menos. El ahorro puede ser mayor si también se ingresa en el plan de pensiones del cónyuge -hasta 2.000 euros- siempre que este no perciba más de 8.000 euros por rentas del trabajo y actividades económicas.

Los técnicos de Hacienda también aconsejan hacer reformas en la vivienda habitual, como el cerramiento de una terraza, un balcón o patio interior, con un límite deducible de 9.015 euros anuales. La reforma debe tener por objeto la reconstrucción de la vivienda mediante la consolidación y tratamiento de estructuras, fachadas o cubiertas. El coste global de las obras tendrá que exceder el 25% del precio de adquisición de la vivienda (si se realizó en los dos años anteriores) o del valor de mercado en el momento de hacer la rehabilitación.

Quienes opten por abrir una cuenta ahorro-empresa podrán obtener una deducción del 15% sobre sus aportaciones siempre y cuando se constituya una Sociedad Limitada Nueva Empresa en un plazo de cuatro años, bajo un límite anual de desgravación de 9.000 euros. Existen otros métodos para incrementar el ahorro fiscal, como los donativos a ONG, las aportaciones a partidos políticos o el pago de cuotas a sindicatos. Estas actividades pueden reducir de media unos 218 euros la factura de la Renta.

La declaración de la Renta de 2010 será la última en que los contribuyentes con mayor nivel de ingresos estarán sujetos al tipo máximo del 43%. A partir del año que viene, los declarantes de rentas superiores a 120.000 euros tributarán al 44% y los que superen los 175.000 euros lo harán al 45%, sin perjuicio de otras subidas en el tramo autonómico anunciadas por las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Asturias, Extremadura y Baleares.