Otro grupo de obreros se desplazó hasta Jerez para impedir el tráfico. :: JUAN C. CORCHADO
Jerez

A la carga por sorpresa

Los ex Delphi recrudecen sus protestas con cortes de tráficoLa plantilla retoma las movilizaciones más duras de hace tres años para que la Junta cumpla ahora con los acuerdos que firmó en 2007

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Vuelven los cortes de tráfico por sorpresa a la Bahía, los neumáticos ardiendo en mitad de las vías del tren y la procesión de cientos de trabajadores reclamando trabajo a pie de calle. La plantilla de los antiguos empleados de Delphi ha retomado las protestas más duras que protagonizó durante la primavera de 2007, justo cuando se cerró la factoría de Puerto Real. El colectivo ha radicalizado esta semana las movilizaciones para que la Junta reconsidere su postura y cumpla con el acuerdo firmado hace tres años que garantizaba la recolocación y la protección social de la plantilla. Seguirán adelante con este tipo de actuaciones hasta que la Junta mueva ficha.

Los ánimos están muy caldeados y todo apunta a que los 600 trabajadores que aún siguen parados mantengan muy alto el listón de sus protestas durante los próximos días. Hoy, por ejemplo, trasladarán sus reivindicaciones hasta el Parlamento Andaluz, en Sevilla, donde el diputado por Cádiz de IU, Ignacio García, preguntará al Gobierno de José Antonio Griñán por el futuro laboral de la plantilla. En la puerta del edificio estará presente una amplia representación de los trabajadores.

La Administración regional se desmarcó hace tres semanas del pacto alcanzado en julio de 2007 alegando problemas económicos, al tiempo que anunció que a partir del próximo febrero no abonaría a los trabajadores ni los cursos de formación ni la beca de transporte. La Junta reconoce que la crisis económica obliga ahora a modificar o flexibilizar algunos de los articulados del pacto. La medida cayó como un jarro de agua fría. Desde entonces ambas partes han tratado de llegar a un acuerdo, pero las posturas están muy distantes.

La Junta ofrece ayudas especiales para que los parados de Delphi se conviertan en autónomos, mientras que los trabajadores exigen que el Gobierno traiga a la Bahía a las empresas que prometió y garantice con ello el empleo. El Gobierno regional promovió en 2007 lo que se conoce como el Plan Bahía Competitiva para mitigar los efectos de la crisis de Delphi en la provincia de Cádiz. Así, el entonces Gobierno de Manuel Chaves fijó las bases para atraer inversiones a la Bahía con el objetivo de recolocar a los trabajadores de la extinta factoría de automoción. Tres años después, el Plan Bahía Competitiva no ha dado los frutos deseados y 600 trabajadores de la factoría siguen inscritos en cursos de formación, pero sin empleo a la vista. Sólo cinco empresas de las doce anunciadas por la Junta han logrado asentarse en la provincia y recolocar a unos 500 ex Delphi.

El portavoz de UGT en la mesa de negociación, Alfonso Valiente, destacó ayer a este periódico que «la plantilla no quiere dinero sino trabajo» y negó que los ex trabajadores fueran unos parados con privilegios, «como se trata de vender desde algunos sectores».

La tensión ha ido en aumento desde que la Junta anunciara las medidas. Las protestas más graves tuvieron lugar ayer de forma simultánea y por sorpresa en tres puntos clave de la Bahía. Un grupo cortó las vías del tren en San Fernando con una barricada de neumáticos ardiendo, mientras que otro grupo paralizó el tráfico en el viaducto del Río San Pedro, en Puerto Real. Más tarde la protesta se trasladó hasta El Puerto, donde medio centenar de trabajadores ocupó la calzada de la glorieta por la que se accede al complejo comercial de El Paseo. Las protestas de los ex Delphi provocaron grandes atascos en la Bahía.