Sociedad

Recorrido pictórico y viaje a las entrañas del coliseo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aparte del recorrido arquitectónico por toda la ciudad, gaditanos y visitantes tendrán la oportunidad de realizar visitas guiadas al Museo de Cádiz y el Gran Teatro Falla. Miembros del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, expertos en Historia del Arte, conducirán a los grupos por estos dos espacios, redescubriéndolos ante los ojos de los ciudadanos y mostrando sus atractivos ante los neófitos. Cuatro turnos matinales (cada hora de 10 a 13.00) y dos turnos de tarde -únicamente en el caso de la pinacoteca provincial, ya que en el teatro hay función por la tarde- darán a conocer las claves y las características de dos de los enclaves culturales más importantes de la capital.

En el caso del coliseo gaditano, coincidiendo con la celebración de su centenario, los visitantes podrán acceder también a la exposición de carteles ubicada en la parte alta del teatro, sobre el patio de butacas, titulada 'Cien años del Teatro Falla'. Eso sí, debido al espacio reducido, «se harán grupos de 30 personas», apuntaba ayer Miguel Ángel Valencia.

También conocerán los secretos de las pinturas de José Felipe Abarzuza, en especial el mural que decora el techo del Teatro Falla. La obra es un óleo sobre lienzo que refleja en la bóveda una alegoría triunfal del Olimpo, poblado de mitológicos desnudos flotando entre las nubes y con alusiones a las artes escénicas.

De pintura en pintura

El recorrido por el Museo se reducirá a las salas 7 y 8, dedicadas al arte contemporáneo, escultura y pintura. Así, el público recorrerá la historia del arte gaditano desde finales del siglo XIX a finales del XX. Después, se enlazará con la exposición que actualmente se expone en la pinacoteca gaditana, dedicada al artista sevillano Patricio Cabrera.

Así, estas salas albergan, por un lado, obras costumbristas de la escuela gaditana de principios de siglo, así como otras piezas de corte más vanguardista, pertenecientes a importantes artistas locales de proyección internacional como Chema Cobo, Guillermo Pérez Villalta, Costus o Lita Mora.

La delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, puso especial énfasis ayer en la presentación de las Jornadas Europeas de Patrimonio en un retrato que Ignacio Zuloaga pintó por encargo de Micaela Aramburu, que «recurrió a su amistad con Manuel de Falla» para que el pintor accediera a inmortalizarla. Después de dar el último toque con el pincel, el artista, satisfecho, «quiso quedarse con la obra», lo que culminó finalmente «en una fuerte amistad» entre la retratada y el retratista, explicó Peinado.