El PGOU ya está listo para que la Junta le dé su visto bueno
El próximo martes será aprobado en un pleno extraordinario por los grupos municipales con la intención de ponerlo en marcha en 2011
Actualizado: GuardarHay quien lo espera como agua de mayo y hay quien lee sus siglas y ya se pierde. Independientemente de la trascendencia que tenga para unos y para otros, el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana), es un documento vital para el desarrollo de San Fernando. El motivo es simple. La ciudad ya no tiene más reservas de suelo y por tanto apenas tiene terrenos para la construcción de viviendas o para equipamientos como colegios, centros de salud o deportivos. A menos que reorganice su superficie y modifique el estado de las parcelas para hacerlas urbanizables, es decir para que se pueda construir donde antes no se podía.
De esta manera, el nuevo PGOU ya prevé más de 260.000 metros cuadrados para actividad industrial y nuevas entradas y salidas para la ciudad. Y para conseguirlo se ha tardado casi diez años, por lo que el proceso de tramitación no es nada sencillo. Este periplo ha estado marcado por la inclusión de informes negativos de administraciones como Costas, Defensa o Medio Ambiente, que han obligado a la revisión continúa del plan. Pero, al final del túnel ya se ve la luz y cada vez la ráfaga es más intensa. Ayer el Consejo de Gestión de Urbanismo le daba el visto bueno para elevarlo a pleno, el último paso antes de dejar su aprobación definitiva en manos de la Junta de Andalucía. Y si alguien sigue dudando de la importancia del documento, la voluntad de los grupos municipales le lleva la contraria, ya que a pesar de no ser el plan deseado, el PSOE lo crítica por su falta de ambición, todos están de acuerdo en que es necesario para la ciudad.
Un compromiso que certificarán el próximo martes cuando el PGOU vaya a un pleno extraordinario con su aprobación. La intención del Ayuntamiento es agilizar los trámites cuanto antes de modo que en un par de meses, a principios de 2011, se cuenta con esta herramienta para continuar con el desarrollo de la ciudad, estancado por la falta de inversiones privadas y de suelos en los que edificar.
«San Fernando contará pronto con un PGOU que realiza una seria apuesta por generar riqueza en el municipio creando nuevas áreas de actividad económica, reserva también importantes bolsas de suelo para nuevos equipamientos, mejora la red de infraestructura viaria y destina suelo para la construcción de vivienda, especialmente para viviendas protegidas», afirmó el alcalde, Manuel María de Bernardo.