
Nace un proyecto turístico para recorrer las fortificaciones del Diez
El Consistorio trabaja con el colegio de arquitectos para crear un catálogo que recoja todo el sistema de defensa de la Guerra de Independencia
Actualizado: GuardarRecuperar el pasado para avanzar en el futuro. Es una frase que puede servir de eslogan para el nuevo proyecto en el que se quiere embarcar el Ayuntamiento. Con motivo del Bicentenario y envuelto en un proceso de recuperación del patrimonio de la época, el Consistorio isleño encabeza una propuesta para explotar de forma turística todo el sistema defensivo de la provincia a través de su puesta en valor y posterior gestión por parte de la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz.
El baluarte de este proyecto sería el puente Zuazo y el Real Carenero, las piezas claves de la resistencia de los gaditanos al asedio de 1810, el límite que no pudo traspasar el ejército francés y por tanto la frontera de España hace 200 años. Ambas fortificaciones ya cuentan con sus proyectos de restauración, de hecho las baterías del entorno se encuentran totalmente restauradas, al igual que el Real Carenero (al que sólo le faltan algunos matices), mientras que el puente Zuazo ya cuenta con un compromiso para su segunda fase de rehabilitación aquella en la que se eliminará el paso de los vehículos para convertir toda la zona en un paseo peatonal que recupere la imagen que presentaba en 1810.
Los primeros pasos ya se han dado y se está colaborando con el colegio de arquitectos de la provincia con la intención de realizar un documento en el que se cataloguen todas las construcciones bélicas no sólo de San Fernando, si no de toda la Bahía con la intención de crear un proyecto turístico basado en la recuperación de estos elementos y su posterior gestión, dependientes de la propia Mancomunidad. Por ello, sus miembros se desplazaron ayer hasta este punto de la ciudad para comprobar las posibilidades de explotación del lugar.
Aunque la de ayer fue una primera toma de contacto, sirvió para trazar las primeras líneas de una iniciativa encaminada a explotar la historia con el fin de lograr riqueza a través del turismo. De ahí la importancia del documento que está elaborando el colegio de arquitectos, ya que servirá para realizar una valoración de las principales fortificaciones que existen en la Bahía para poder desarrollar un itinerario atractivo para los visitantes y comenzar a diferenciarse del resto de ofertas que ofrecen otros municipios. «El caso del Real Carenero debe de servir de ejemplo porque se tiene que conseguir algo que vaya más allá de explicar el sistema de defensa isleño, debe de repercutir en toda la provincia». Así de tajante se muestra el otro impulsor de la iniciativa, el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, a la hora de intentar explicar las aspiraciones para la zona.
Plan de usos
Noviembre será el mes en el que se termine de manera definitiva la actuación en el Carenero y por ello tanto el Ayuntamiento de San Fernando como el de Puerto Real trabajan de forma intensa en la creación de un plan de usos conjunto que facilite su desarrollo. Ambas administraciones aseguran que reina el entendimiento y que tienen una misma meta. Lo más inmediato es la conservación de las baterías defensivas ante los posibles actos vandálicos y el dar a conocer a los ciudadanos lo conseguido en esta parte del municipio, algo que no será complicado ya que se trata de una de las principales salidas de la localidad.
Desde luego, el equipo de Gobierno isleño tiene muy clara la línea que se debe seguir pues el Bicentenario ya se anunció como la oportunidad de crear un nuevo modelo de ciudad orientado al turismo. Para ello pretende sacar provecho a la profunda restauración que se ha realizado de su patrimonio constitucional. El castillo de Sancti Petri, el castillo de San Romualdo, la Iglesia Mayor, la del Carmen, la Compañía de María, son algunos ejemplos de lo logrado, ahora toca sacar rendimiento de este proceso.