Jerez

Chalecos reflectantes y timbres de bici para promover una movilidad sostenible

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación de Movilidad procedió ayer al reparto de chalecos reflectantes y timbres de bicicletas en la Alameda Cristina y El Mamelón a todas aquellas personas que circulaban por el carril-bici. Esta acción se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad y se desarrolló en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente.

El Ayuntamiento de Jerez participa en la Semana Europea de la Movilidad que este año se desarrolla bajo el lema 'Muévete con inteligencia y vive mejor' con el objetivo de impulsar medidas que fomenten la movilidad de los ciudadanos en medios de transportes menos contaminantes y adoptar medidas que se encaminen a mejorar la calidad ambiental de la ciudad.

La delegada de Medio Rural, Movilidad y Seguridad destacó que «la Semana Europea de la Movilidad es el marco ideal que nos permite concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de realizar una movilidad más sostenible. Nos permite además incidir sobre el hecho de que todos podemos poner nuestro granito de arena, haciendo de nuestras ciudades lugares con una mayor calidad de vida. Cuando presentamos la campaña de Econducción, nos referimos a los pequeños gestos que todos podríamos hacer para que nuestros vehículos circularan de una forma más ecológica y menos contaminante. Hay que potenciar un transporte alternativo como la bicicleta o el transporte colectivo y que, siempre que se pueda, se vaya andando a los sitios».

La Delegación de Movilidad está llevando a cabo, en colaboración con el Real Automóvil Club de Cataluña, la campaña 'Econducción' con el reparto de folletos y la instalación de 50 carteles con dos lemas 'Utiliza el transporte urbano' y 'En trayectos cortos muévete a pie'.

Este año además, la Semana Europea de la Movilidad promueve una movilidad más activa, abordando los temas de la inactividad física, el exceso de peso y la obesidad, para mejorar al mismo tiempo el bienestar tanto físico como mental de los ciudadanos. Además, se hace hincapié en la combinación salud-movilidad sostenible, que mejora claramente la calidad de vida en las ciudades, ayudando a reducir la contaminación acústica y atmosférica, los accidentes y el tráfico, y volviendo a introducir más espacio para vivir y menos para conducir.