PUERTO REAL

El PP pide la investigación de las cuentas de la Empresa Pública de Suelo

Aldayturriaga reclama una auditoría por parte del Tribunal para que esclarezca la situación de la entidad, que define como «demoledora»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pasados unos días de la última sesión del consejo de administración de la Empresa Pública de Suelo y Vivienda (Epsuvi), en la que se iba abordar de manera monográfica el parón que ha sufrido el proyecto del centro comercial de la zona de Entrevías, el portavoz del grupo municipal popular, José Antonio Aldayturriaga, ha hablado de «situación demoledora» por lo que se refiere al actual estado por el que pasan las cuentas de la entidad.

Para Aldayturriaga los hechos serían tan graves que incluso asegura que estudia emprender «posibles acciones legales» como integrante de hecho de la sociedad. Y no sólo se va a quedar ahí, ya que se plantea trasladar al resto de miembros del consejo la «necesidad» de que el Tribunal de Cuentas afronte una auditoría sobre la empresa.

«No sabemos si hay delitos societarios», deja caer el componente de la oposición, quien explica que a lo largo de la reunión celebrada a mediados de esta semana en sede municipal pidió información al gerente sobre la solvencia de la empresa, ante lo que este le transmitió que esta era «buena».

A este tenor, el edil del PP adjudica al presidente de la Epsuvi y alcalde de la localidad, José Antonio Barroso, al propio gerente y al vicepresidente, el teniente de alcalde Antonio Noria, la «responsabilidad ejecutiva» para dar explicaciones sobre, según describe, «cómo han dejado una empresa que cuando recibieron en 1999 era solvente, atendía a sus pagos y era un modelo en vivienda protegida y otras actuaciones», algo que contrasta, a su manera de ver, con el panorama que actualmente se dibujaría.

El popular acusa igualmente a estos tres miembros señalados del consejo de «una gravísima y sistemática ocultación de la realidad sobre la situación» por la que pasaría la Epsuvi, respecto al resto de miembros del organismo.

Aldayturriaga se detiene en el máximo responsable de la faceta técnica, al que le critica que durante su 'puesta al día' ante los consejeros acerca de la situación actual por la que pasa el proyecto del centro comercial «no hizo ninguna referencia al contencioso judicial» que se mantiene con la multinacional francesa Altarea.

«Somos responsables solidarios con las decisiones que se toman, y por tanto requerimos que se nos dé siempre información fidedigna», defiende el portavoz del PP, en su doble faceta de concejal y de miembro del consejo de administración.

En su relato sobre el devenir de la reunión, el edil aporta que «a posteriori» el propio José Antonio Barroso «ratificó que el centro comercial se ha ido», en alusión a una confirmada retirada de Altarea.

Este cónclave oficial en torno al futuro del proyecto de e

Entrevías ha venido precedido por un cruce de declaraciones entre prácticamente todas las fuerzas que mantienen representación en el arco municipal, a partir de la voz de alerta del mismo Aldayturriaga.

En las idas y venidas de las manifestaciones, uno de los puntos que ha generado más debate ha sido la posible existencia de otros clientes interesados en ocupar el vacío de los franceses. Respecto a esas alternativas insinuadas tanto por Barroso como por la primera teniente de alcalde, Ana Mosquera, el concejal del PP recrimina que «son tan improbables, que la situación se convertirá en uno de los primeros asuntos que tendrá que resolver el próximo equipo de gobierno».

Cercano ya el tránsito entre una legislatura y otra, Aldayturriaga (que ha anunciado que se despide de la política municipal en la presente) plasma una reflexión general en torno a lo que considera como «falta de responsabilidad personal y patrimonial de la clase política respecto a su incapacidad y sus desmanes con el dinero público».

Luego baja sus disquisiciones al terreno local, para lamentar que, a su manera de ver, «Barroso se irá con una solvencia del 100%, pero va a dejar al pueblo hundido y con una total falta de credibilidad ante las entidades bancarias».