Doce millones para evitar las riadas en Pago Humo
El proyecto para dotar de red de pluviales a esta zona de casas sin licencia contempla la colocación de casi 20 kilómetros de tuberías
Actualizado: GuardarEl alcalde, José María Román, y el ingeniero encargado de la redacción del proyecto, Juan Manuel Gargallo, presentaron ayer el proyecto. Sus datos asustan, y hablan de la relevancia de unas obras que supondrán la dotación de servicios a una de las zonas más pobladas del extrarradio.
La construcción de los sistemas generales de pluviales de Pago Humo contempla una inversión de 12 millones de euros, y conllevará la construcción de casi 20.000 metros de canalizaciones con el objetivo de evitar las inundaciones que registra el entorno.
Las fechas para su ejecución no están aún bien definidas, aunque las previsiones son que los trámites previos al inicio de los trabajos duren en torno a un año.
Según explicó ayer José María Román, el próximo mes de octubre se reunirá con la comisión de seguimiento del convenio rubricado con la Junta en 2005 para la financiación de las obras de los abastecimientos generales de las Áreas de Gestión Básica. En ese encuentro se abordará la viabilidad técnica de las mejoras en Pago Humo. Si el resultado de ese encuentro es positivo, el proyecto de obras pasará a la supervisión de la Agencia Andaluza del Agua. «Espero que en un plazo aproximado de un año podamos estar iniciando el proceso de licitación de gran parte de esta actuación», aseguró el regidor.
Antes de que las máquinas comiencen su trabajo para dotar de servicios básicos a Pago Humo como ya ocurre en Rana Verde, el Consistorio deberá expropiar unos 27.000 m2 de suelo, proceso para que el Román pidió «la colaboración ciudadana».
Desde la Federación de Vecinos Pagumo, su secretario, Rafael Oliver, calificó ayer esta actuación de «fabulosa», y apuntó que se trata de «la solución definitiva a las inundaciones y el principio del desarrollo urbanístico de nuestra zona».
Oliver recordó que los planes han sido «participados» por los vecinos, que en los próximos días podrán supervisar el dossier del proyecto y los planos de actuación del mismo.
Según explicó el ingeniero responsable, la red de saneamiento que se quiere implantar discurrirá, de manera general por el centro de las calles de la urbanización, con algunas excepciones en las zonas de los futuros aparcamientos.
Asimismo, en aquellos viales en los que el centro de las calles esté ocupado por otros servicios se han proyectado colectores de la red de pluviales bajo el bordillo del futuro acerado.
De igual forma, las cuencas se han dividido en tres grupos de vertidos: las que verterán el agua directamente a través de la cañada de Juan Cebada a la laguna de la Paja en el oeste; las que verterán al canal existente, que vierten a su vez a la zona de la futura presa contra avenidas en la Laguna de la Cruz; y finalmente las que lo hagan a otra zona distinta a las anteriores.
Esta última red llevará las aguas hacia otras infraestructuras colindantes, como son la zona de Miralrío y de la cercana Cañada del Pariente.