Un supermercado consigue la primera licencia para un nuevo negocio en el extrarradio
Actualizado: GuardarUn centro comercial de la multinacional alemana Lidl será el primer proyecto económico que contará con licencia, y que por tanto podrá instalarse en las Áreas de Gestión Básica, o lo que es lo mismo el diseminado local.
El alcalde, José María Román, firmó ayer el permiso que permitirá la implantación de este complejo comercial, en una parcela de 4.941 metros cuadrados de superficie, que tendrá una planta de altura y responderá a los criterios usuales de la marca.
El supermercado estará ubicado en la antigua carretera de La Barrosa, en las proximidades de la rotonda del Salmorejo.
Allí se creará, además, una zona de estacionamiento para 99 vehículos, y se realizarán mejoras en las distintas carreteras de acceso, con el fin de que los vehículos que entren o salgan del centro comercial no ralenticen la circulación de aquellos que prosiguen la marcha sin acceder a él. Esta circunstancia sin embargo no se ha logrado evitar en el cercano supermercado que Mercadona gestiona en Los Gallos, donde los problemas de circulación son constantes.
El presupuesto de la instalación de esta equipamiento en la zona del diseminado local es de 1,2 millones de euros; la obra comenzará antes de que concluya este año y el centro podrá estar abierto en un plazo estimado de ocho meses.
Según explicó ayer Román, éste es el «primer resultado del proceso que se abrió con la puesta en marcha de las AGB, ya que de otro modo este proyecto no podría ponerse en marcha», dijo.
El futuro
El regidor chiclanero considera que la inversión y la creación de varias decenas de puestos de trabajo directos e indirectos será un continuo en los próximos años.
«Es fundamental que de nuevo las grandes empresas confíen en Chiclana y la elijan para poner en marcha proyectos e iniciativas económicas», apuntó.
Hay que recordar que Chiclana dispone de 18 millones de metros cuadrados de suelo urbano no consolidado incluido en las Áreas de Gestión Básica, que podrán legalizarse.
Tras la aprobación de la Ordenanza reguladora es posible conceder licencias de obra y apertura, por lo que es de esperar que vayan llegando nuevos proyectos de este tipo, dado que en el diseminado existen grandes núcleos poblacionales, pero se carece de servicios como farmacias o supermercados.