La edil Blanca Merino acompañó a los vecinos en un recorrido por las zonas más conflictivas. :: la voz
EL PUERTO

Costa Oeste no pasa el examen de seguridad viaria y limpieza

Los baches, la falta de aceras, farolas, y el mal uso de contenedores son los 'puntos negros' de esta zona, donde viven 16.000 personas Los vecinos y la edil de Medio Ambiente comprobaron las carencias en bici

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Caminar por la Hijuela del Tío Prieto podría convertirse en todo un calvario si los vecinos no se lo tomaran con filosofía. Baches y socavones, arquetas de luz en mal estado, alambres de espinos y vertidos de basura incontrolados. Unas deficiencias que los residentes en esta zona de la Costa Oeste llevan años padeciendo y que la concejala de Medio Ambiente, Blanca Merino, pudo conocer en el recorrido en bici cleta que realizó con los vecinos.

La comitiva partió de la rotonda conocida como 'La bola del mundo', en la entrada a la ciudad desde la A-491, y discurrió por la Hijuela del Tío Prieto, Los Barrios del Molino Platero, La Andreíta, El Carmen, Hijuela del Tío Gilito, la avenida de Fuentebravía, así como las urbanizaciones de El Águila, Las Redes, El Ancla y Cantarranas. Nada menos que 16.000 personas residen en esta zona de la ciudad, configurada como distrito y cuya movilización vecinal está emergiendo en pro de obtener inversiones que mejoren su calidad de vida.

Riesgo de incendio

El portavoz del consejo de distrito, Salvador González, explicó que durante el recorrido se comprobaron in situ los principales problemas: la inseguridad viaria con la ausencia de acerados o señalizaciones, la proliferación de parcelas abandonadas con un alto riesgo de incendio por la abundancia de maleza, y las deficiencias en infraestructuras, como la falta de farolas, arquetas de alcantarillados, etc. «En el camino de Fuentebravía desde la Rufana constatamos la inexistencia de iluminación en un tramo con tantísimo tráfico, y resulta paradójico que se hayan construido tantos bloques de viviendas sin dotar de farolas ni acerado en un tramo importante del trayecto».

La edil popular aseguró haber tomado nota sobre las carencias y se comprometió a exigir la limpieza de parcelas y a reubicar la dotación de contenedores. Merino también aseguró que informará sobre los socavones y la ausencia de señalizaciones verticales, entre otras carencias a las delegaciones competentes. La concejala aplaudió la iniciativa de los vecinos que anunciaron el inicio de una campaña de concienciación, habida cuenta de que algunos problemas son causados por malos hábitos.