ANDALUCÍA

Arenas: «La mejor noticia sería que CajaSur se quedara en Andalucía»

GRANADA / SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP-A, Javier Arenas, consideró ayer que «sería sin duda la mejor noticia» que CajaSur se quedase en Andalucía, si bien aseguró que su partido respetará lo que decida el Banco de España con respecto a su adjudicación. En declaraciones a los periodistas en Motril, Arenas señaló que si finalmente la entidad no es adjudicada a una entidad andaluza analizará «cómo afecta a nuestros bolsillos y sobre todo a los trabajadores de Córdoba, sin amenazas ni historias», después de que el vicesecretario general del PSOE-A, Rafael Velasco, indicara el lunes que el hecho de que CajaSur no se quedara en la comunidad tendría consecuencias económicas «desastrosas» para Andalucía y, en concreto, para Córdoba.

El líder del PP-A, que insistió en que hay que defender la economía cordobesa y andaluza, dijo que Andalucía necesita instituciones financieras «sólidas y por supuesto solventes», y aseguró que lo que «sobran» son declaraciones políticas que «crean alarma, no van a ninguna parte o que muchas de ellas sólo buscan réditos electorales».

Por otra parte, la consejera de Presidencia, Mar Moreno, afirmó ayer que el sistema financiero andaluz merece el acuerdo y el consenso de los grupos políticos y de los sindicatos, por lo que ha pedido al PP -A que «baje sus críticas» al presidente de la Junta, y suba su «apoyo» al acuerdo político y social que se alcanzó con las reuniones con el jefe del Ejecutivo.

La consejera se mostró convencida de que desde que Griñán anunció lo que a su juicio debería ser la hoja de ruta de las cajas y ofreció un acuerdo para fortalecer el sistema financiero sobre la base de las dos entidades más fuertes, como son Unicaja y Cajasol, existe un consenso social y político en torno a la necesidad de fortalecer el sistema financiero andaluz y que éste se cimente sobre la integración de estas dos cajas.

CajaGranada

Por otra parte, la mesa de negociación laboral del Sistema Integrado de Protección integrado por CajaGranada , Caja Murcia, Caixa Penedés y Sa Nostra se constituyó ayer en Madrid entre las direcciones de las entidades y las secciones sindicales y contará con una gran presencia de la parte de trabajadores, ya que en la mesa se sentarán 21 representantes de ocho sindicatos de las cuatro cajas. La mesa laboral está formada por 21 miembros de la parte sindical: seis de UGT, cinco de CC OO, dos de SELG (Sindicato de Empleados de La General), dos por Unión Obrera Balear, dos por CIC de Caja Murcia, dos de Csica, uno por CGT y uno por Confederación de Cuadros de CajaGranada.