![](/cadiz/prensa/noticias/201007/05/fotos/2783081.jpg)
El Ayuntamiento dejará la reforma de los depósitos de Tabaco para después del Doce
La alcaldesa dice que debido a que tuvieron un uso reciente, están en buen estado y sólo tendrán que hacerse trabajos de adaptación
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNo habrá un gran proyecto de reforma, sino pequeños trabajos de adaptación. No da tiempo. Si se quiere incorporar los depósitos de Tabacalera a la red de espacios disponibles para el Doce, no se podrá hacer una gran obra de transformación. Así lo aseguró la alcaldesa, Teófila Martínez, que por eso se mostró segura de que los depósitos podrán albergar algunas de las grandes exposiciones y actividades de la conmemoración del Bicentenario de la ciudad.
Hace casi un año y medio, el Ayuntamiento pactó con los actuales propietarios de la planta, la firma británica Imperial Tobacco, la cesión de los antiguos depósitos, a cambio de una pequeña parte del terreno en la que se otorgaría cierta edificabilidad, es decir, viviendas a cambio de ese espacio. El acuerdo se firmó en febrero de 2009, pero no se podrá hacer firme hasta que no se apruebe el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en el que se refleje esa edificabilidad concedida, suficiente para construir 141 viviendas libres (en una torre que puede tener hasta 20 alturas) y otras 41, protegidas, en un edificio de diez plantas.
Martínez explicó a LA VOZ que el hecho de no entregar las llaves hasta tener el PGOU aprobado definitivamente no es una exigencia nueva de Imperial Tobacco, sino que «viene reflejado en el convenio que se firmó».
Por lo tanto, teniendo en cuenta que acaba de abrirse un nuevo periodo de exposición pública para el PGOU y que después la Junta de Andalucía tiene seis meses para aprobar definitivamente el texto, parece probable que la cesión se produzca, como pronto, superados la primera mitad de 2011. Eso supone que ya no hay tiempo material para una reforma en profundidad. En cualquier caso, la edil gaditana cree que no será necesaria, porque los edificios que albergarán la zona de exposiciones, actividades y espectáculos «estaban en uso hasta hace poco». Por lo tanto, recalcó, bastará hacer pequeños proyectos de adaptación, como poner barandillas o rampas de acceso a las personas de movilidad reducida o, por ejemplo, si fuera necesario, un graderío para presenciar algún espectáculo.
Es el mismo modelo que el antiguo matadero de Madrid, hoy reconvertido también por el Ayuntamiento de la capital de España en un centro cultural y de exposiciones.
Técnicos del Ayuntamiento de Cádiz visitaron hace ya más de un año este centro madrileño para conocer en primera persona cómo se había realizado la adaptación. Al igual que sucedería en los depósitos, la idea en ese caso, fue mantener la arquitectura industrial propia de la época y hacer una mínima intervención suficiente para adaptarlo a un espacio expositivo.
De todas formas, Martínez no descarta hacer una gran obra de reforma superado el año 2012, con el fin de que los depósitos se conviertan en el edificio de apoyo del Palacio de Congresos y Exposiciones. Actualmente, la antigua fábrica de Tabacos tiene que rechazar algunas ferias y encuentros por carecer de espacio e infraestructura para albergar, por poner un ejemplo, una cita del motor.