![](/cadiz/prensa/noticias/201006/14/fotos/2599113.jpg)
«La situación es complicada, las noticias que llegan del Xerez no son agradables»
Jerezano y xerecista, sigue desde Sudáfrica lo que ocurre en el Xerez y ve con buenos ojos que Viqueira se haga cargo de la parcela deportiva Antonio Fernández Marchán. Secretario técnico de la selección española
JEREZ. Actualizado: GuardarHablar de Antonio Fernández Marchán es hacerlo de un hombre que sabe de fútbol, que lo analiza, que estudia a los jugadores y que ha triunfado en la gran mayoría de los equipos por los que ha pasado como director deportivo. Jerezano y xerecista, desde el pasado viernes se encuentra en Sudáfrica con la selección española para poner su granito de arena y ayudar a que España se convierta en la nueva campeona del mundo. Llegó a 'La Roja' en el año 2008 de la mano de Fernando Hierro tras pasar por el Sevilla, el Xerez o el Valencia, para convertirse en la persona de confianza y en el adjunto de la parcela deportiva del malagueño. Los éxitos de España en los últimos tiempos, campeona de la Eurocopa, son parte de sus logros personales, lo que le ha valido para sellar su renovación hasta el año 2012. Con esa buena noticia se marchó hacia el Mundial, aunque también con otras no tan positivas que le llegan desde su ciudad natal. Su actividad actual con la selección no le permite detenerse demasiado, pero al menos está al día de lo que sucede en el Xerez y analiza para LA VOZ la delicada situación por la que está atravesando el Deportivo. Pese a todo, se muestra optimista, piensa que el equipo no va tarde en la planificación de la próxima temporada, ve con buenos ojos la labor realizada por Gorosito y confía en la labor que pueda desempeñar Emilio Viqueira en caso de que se ocupe de la dirección deportiva del conjunto azulino.
-¿Qué le parece la situación que está atravesando en la actualidad el Xerez Deportivo?
-Estoy tan ocupado con mi trabajo y por el lugar en el que me encuentro actualmente, que ahora mismo no tengo demasiado tiempo para ocuparme de todo lo que pasa en Jerez. Si es cierto que alguna que otra vez sí os sigo a través de Internet, porque evidentemente me interesa mucho, como socio y aficionado de mi equipo, lo que ocurre en el Xerez y la situación es complicada. Lo único que he visto es que Federico Souza ha dado un paso al costado y se ha quedado por Argentina, la situación de Miguel Ángel, Jacobo y Poyatos, y que deportivamente el club sólo tiene dos jugadores, con lo cual se complica la situación. La verdad que no es lo más agradable ni las mejores noticias que nos pueden llegar a los xerecistas que estamos tan lejos, pero confiamos en que todo se solucione pronto por el bien del club.
-Con la marcha de Federico Souza, es muy probable también que abandonen la entidad dentro de pocos días Rondán, Monterrubio, Poyatos y Moreno. Se habla de Emilio Viqueira para ocupar la parcela deportiva, ¿qué le parece?
-Todo el mundo tiene que tener una primera vez como director deportivo o secretario técnico y Emilio no cabe ninguna duda que es hombre de fútbol, que lleva muchísimo tiempo en esto, que conoce la casa bien, el mercado y si realmente él está convencido que tiene que pasar de los campos al despecho y le ofrecen esa oportunidad, lo único que le puedo desear es toda la suerte del mundo, porque me parece un tipo fantástico y tengo buena relación con él. Ojalá que si todas las partes se ponen de acuerdo en que sea la persona adecuada para este nuevo proyecto, todo salga de la mejor manera posible.
-El Xerez tiene abiertos muchos frentes, uno de ellos es el del entrenador para la próxima temporada, ¿vería con buenos ojos que se vuelva a contratar al argentino Néstor Gorosito?
-Sus números están ahí. Cuando en noviembre y diciembre pensábamos que el equipo estaba descendido, al final demostró con trabajo, paciencia, sabiduría y buenas decisiones, llegar a la última jornada de Liga jugándosela ante el Osasuna en Pamplona. Eso ha sido fruto del trabajo, de los futbolistas por supuesto, en primer lugar, y también del técnico. ¿Qué se pueda quedar o no? Son situaciones que tienen que valorar un poco la gente que se queda al cargo de la parcela deportiva del club, sea Emilio o sea quién sea. Me parece que el trabajo que él ha hecho en el tiempo que estuvo en el Xerez es más que aceptable y hasta ahí puedo llegar. El resto son decisiones que no puedo opinar si es el adecuado o no lo es.
-Inmerso en un concurso de acreedores y dentro de unos días con una intervención judicial en el Xerez, ¿piensa que el club va tarde ya en la planificación de la próxima temporada?
-El año que se ascendió también pensábamos que el diez de junio ya se iba tarde y al final se terminó dando el salto a Primera por vez primera en la historia. Yo soy de los que me gusta empezar prontito y tenerlo todo planificado, pero no quiere decir que sea una condición sin que non para que después tenga el premio o se consiga el objetivo que se trace. Evidentemente la situación actual no es la más agradable, pero confiemos en que poco a poco se vayan desarrollando las cosas de tal manera que el Xerez pueda confeccionar una plantilla competitiva para conseguir el objetivo, que no sé si será retornar a Primera División o mantenerse en Segunda. No tengo ni idea como van a enfocar los dirigentes la temporada, ni el presupuesto que van a tener. Son muchos detalles los que se me escapan.
-Hablemos del Mundial, porque supongo que su trabajo se verá reflejado en esta fase final, ¿no?
-Hasta el momento llego con informes cerrados hasta la fase de grupos de Suiza, Honduras y Chile, independientemente que el miércoles, mientras que nos enfrentamos a Suiza, yo estaré en el partido entre Chile y Honduras para limar pequeños detalles o matices que se puedan dar en los partidos que nos enfrentemos a ellos. Hemos preparado informes abiertos con bastantes partidos de posibles cruces del otro grupo y de lo que se nos pueda ir dando. También estamos pendiente de los entrenamientos y sobre todo viendo todos los partidos y sumando y actualizando más información, de cara a los posibles enfrentamientos posteriores de cualquiera de las selecciones. En definitiva, hacemos el seguimiento del Mundial minuto a minuto.
-¿Cómo ha sido la llegada de la selección española a Sudáfrica?
-La verdad que estamos bastante bien. Nos encontramos en un sitio muy confortable, para nosotros solos en exclusividad. Es un complejo universitario que han adaptado a las necesidades nuestras, el responsable de la federación ha estado viniendo todo el año para adecuar todo a las necesidades y estamos contentos por el recibimiento, la acogida y la confortabilidad del sitio en el que estamos. Tenemos muchas ganas de empezar a competir y ojalá se den buenos resultados.
-Han llegado los últimos, ¿se marcharán también los últimos?
-Ojalá. Esa es la idea con la que venimos. Queremos estar el máximo tiempo posible, aún sabiendo de la complejidad que tiene un Mundial, porque una mala tarde la puede tener cualquiera, pero vamos a esperar que no sea así y que podamos ir superando todos los obstáculos que se nos presenten por delante e intentando hacer el mejor campeonato posible.
-¿Cómo es el grupo con el que trabajan, qué ambiente se respira con todos los jugadores?
-La verdad es que el grupo es fantástico, de jugadores, técnicos y la relación con el personal de la Federación. Los resultados están ahí. En dos años que llevamos dentro del cuerpo técnico, sólo perdimos el partido ante EEUU en semifinales de la Copa Confederaciones y el resto de partidos se ha contado por victorias. El grupo, salvo con algunas bajas, viene siendo prácticamente el mismo y la verdad que la sensación que da es más la de un club que viene a entrenar todos los días que una selección, que nos vemos cada mes y medio o cada dos. La situación es bastante buena en ese sentido y esperemos que siga.
-Precisamente los mejores años de España han hecho que hace unos días firmara su renovación hasta el año 2012, ¿cómo se siente, está satisfecho con todo?
-Sí, claro. No cabe duda que cuanto estás en un sitio a gusto y contento con lo que haces y evidentemente tampoco puedes aspirar a mucho más, estando ya donde estás, el hecho de que valoren tu trabajo y te renueven antes de venir a la fase final de un Mundial, es motivo de orgullo y satisfacción, en el sentido de que depositan la confianza en ti nuevamente para el proyecto siguiente que es la Eurocopa de Polonia y Ucrania en 2012. Por consiguiente te sientes contento, feliz, satisfecho y al mismo tiempo bastante valorado y recompensado por tu trabajo.
-¿Le ha sorprendido algún resultado hasta el momento?
-La verdad es que sorprendernos no. El partido inaugural parece que es un poco premonitorio y que acaban en empate. El empate entre Uruguay y Francia tampoco me sorprendió mucho. Puede pasar cualquier cosa y los partidos van a estar muy igualado.