Economia

La 'fusión fría' abre las puertas de comunidades ricas a CajaGranada

GRANADA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejo de administración de CajaGranada se pronunció ayer mayoritariamente, a favor del proceso de integración con Caja Murcia, Sa Nostra y Caixa Penedés en una alianza que tomará forma de Sistema Institucional de Protección (SIP). El debate de los veinte miembros que conforman el órgano ejecutivo de la caja granadina no estuvo exento de tiras y aflojas. Al término del encuentro, CajaGranada hizo público un comunicado oficial idéntico al del resto de las cajas que participan en este proceso y en el que se daba cuenta de los detalles de la operación de 'fusión fría' que ahora comienza a andar formalmente y de la solicitud al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de las cantidades que se estiman necesarias para que el proceso llegue a buen puerto.

La decisión adoptada por el órgano de gobierno de la caja granadina es la de mayor envergadura en los 180 años de historia de la misma. Una decisión que le abre las puertas de cuatro de las comunidades más ricas de España -Murcia, País Valenciano, Cataluña y Baleares- que junto con Andalucía conforman el conocido como 'Arco Mediterráneo'. O lo que es lo mismo, la zona en la que no sólo se concentra el mayor impulso económico, sino que está llamada a mantenerlo durante varias décadas.

Antonio Jara, presidente de CajaGranada, dio a conocer a los miembros del consejo los detalles de las reuniones mantenidas con los presidentes de las otras entidades financieras que participan del SIP, los acuerdos alcanzados en esa primera instancia y el futuro que se quiere para la misma. En líneas generales, de lo que se trata es de configurar una entidad de mucho mayor tamaño, que abarcará un territorio más extenso y que podrá ofrecer a sus clientes mayores prestaciones y más competitivas con respecto a otras entidades financieras, ya sean bancos, cajas de ahorros o cooperativas de crédito.