El juzgado de menores irá en los pisos del antiguo matadero
La Junta quiere abandonar las obsoletas e incómodas instalaciones de la calle San Francisco
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Junta está estudiando trasladar los Juzgados de Menores a los edificios de pisos del antiguo Matadero. Según ha podido saber La Voz, los responsables de la Consejería de Justicia negocian un traslado por las continuas quejas de usuarios y trabajadores sobre la sede actual, situada en la calle San Francisco.
Las dependencias de San Francisco no reúnen ni las cualidades necesarias de privacidad para los menores y además se han quedado pequeñas. Por eso, a la espera de que al fin se construya la tan ansiada Ciudad de la Justicia, han previsto trasladarlos a la planta baja y sótano del edificio de viviendas de realojo que la propia Junta construye frente a la plaza Jerez. Una obra que lleva casi dos años parada pero que pronto se retomará porque los trabajos ya se han adjudicado a una nueva empresa, tras la quiebra de la constructora DHO. En cualquier caso, la construcción de los pisos es independiente de la adecuación de los locales.
La idea de la Junta sería poder alquilar estas instalaciones y que la obra corriera por cuenta de la Empresa Pública de Suelo. Pero ese asunto sobre el que todavía hay que hablar mucho.
Aunque se ha hablado de otras opciones, como la de la Audiencia Provincial, ésta nunca se tomó en serio, porque sería necesario hacer una gran obra y no entra dentro de la lógica realizar esos trabajos mientras los funcionarios desempeñan su labor.
Además, la elección del antiguo Matadero cuenta con muchas ventajas. Para empezar, el lugar estratégico que ocupa: a un paso de la avenida principal y con enlace directo a la autovía de San Fernando, así como al propio puente Carranza. También ofrece un espacio mayor del que actualmente se dispone en San Francisco. Serían cerca de 2.300 metros cuadrados (de los que 1.400 serían útiles) frente a los casi 700 que tiene el edificio actual.
Pero la debilidad principal del inmueble de San Francisco y la fortaleza de este nuevo emplazamiento es la posibilidad de proporcionar entradas seguras y discretas para los furgones que traen a los detenidos. Ahora mismo, acusados, testigos y público en general tienen que entrar al edificio por el mismo acceso. El hecho de que el edificio de Matadero disponga de un sótano abre la posibilidad de crear un acceso para los vehículos policiales. Los furgones podrían entrar directamente en las instalaciones evitando el espectáculo que se produce en San Francisco, cuando los coches a menudo bloquean una calle que, para colmo, es peatonal y plagada de comercios.
Habría sitio asimismo para el archivo que ahora está en condiciones poco adecuadas en la sede actual. La intención es conseguir un habitáculo (o varios) que sumen algo más de cien metros para distribuir y dar un lugar adecuado a la documentación.
La planta baja de Matadero también podría albergar una sala previa a la de vistas que es necesaria y con la que ahora no se cuenta por falta de espacio. Y también quedaría sitio para la fiscalía.
La idea es que estas futuras instalaciones hagan de puente mientras se construye la Ciudad de la Justicia. Si este nuevo plazo (y ya van unos cuantos, puesto que el proyecto acumula un considerable retraso) se cumple, la obra empezaría el próximo año. Se trataría por lo tanto de dignificar los juzgados de menores mientras se construye la sede definitiva en San Severiano.
De momento, el estudio de detalle está aprobado inicialmente por el Ayuntamiento y falta el visto bueno definitivo, que deberá darlo el pleno (se supone que en su próxima convocatoria). A partir de ahí se podrá pedir la licencia de obra. Eso sí, el consejero de Justicia, Luis Pizarro, ya avisó el orden de actuación de su departamento: primero se hará la de Córdoba y después llegará Cádiz y el resto.
De momento, precisó Pizarro, está avanzado el proyecto básico por lo que quedaría el encargo del definitivo. Paralelamente, los servicios jurídicos de Justicia y Hacienda de la Junta están trabajando en el convenio-concurso para lograr esa financiación público-privada.