![](/cadiz/prensa/noticias/201005/25/fotos/2444617.jpg)
Griñán abronca a CajaSur y tilda de «ruin» su rechazo a la fusión
El presidente andaluz se declara «neutral» sobre el futuro de la caja y recibe críticas del PP, que cree que esto «no habría pasado con Chaves»
SEVILLA/MADRID. Actualizado: GuardarRechazo sin paliativos del Gobierno andaluz la «mala gestión» de la cúpula directiva de CajaSur que ha conducido a la intervención del Banco de España. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, calificó ayer en declaraciones a Canal Sur Radio de «insólito» y hasta «ruin» que el ya ex presidente de la caja cordobesa, Santiago Gómez Sierra, pretenda «echar la culpa» a la entidad malagueña del fracaso de la operación.
El dirigente andaluz rechazó que desde CajaSur «se esté poniendo como excusa cuestiones relativas al personal» y recordó que la propia entidad presentó hace un año un plan de negocio que contemplaba una «reducción de más de 300 puestos de trabajo, que se consideró insuficiente por el Banco de España» y con posterioridad, el pasado mes de diciembre, el consejo «votó una reducción de efectivos superior a la que se había pactado inicialmente» y que contemplaba «mayor número de bajas» que el previsto tras la fusión.
Por contra, Griñán valoró el hecho de que el presidente de Unicaja, Braulio Medel, estuvo el último día «negociando con los sindicatos» y destacó que Aspromonte llegó a decir que había «conseguido un buen acuerdo, pero luego se llega al consejo y todavía no sabemos por qué el Cabildo vota en contra y pide la intervención, que no da nada, más que sustituye al Fondo de Garantía de Depósitos más la solvencia de Unicaja, que se hacían cargo de la mala gestión llevada a cabo por CajaSur».
Respecto al futuro de la entidad cordobesa, el presidente andaluz se declaró ayer «neutral», aunque recordó que la «espléndida solución» que suponía la fusión con Unicaja todavía «está encima de la mesa y nadie la ha retirado». Por su parte, la consejera de Presidencia, Mar Moreno, se encargó de trasladar un mensaje de «tranquilidad» a los afectados por la intervención y subrayó que esta operación ya es «una garantía en sí misma».
PP andaluz
La neutralidad del jefe del Ejecutivo andaluz fue blanco de las críticas del PP. El secretario general del partido a nivel regional, Antonio Sanz, aseguró que Griñán tiene una «gran responsabilidad» en el fracaso de la fusión entre CajaSur y Unicaja. «Nadie discute hoy que con Chaves y Zarrías esto no habría pasado», llegó a afirmar. Sanz denunció que el líder del Ejecutivo andaluz se muestre «neutral» cuando «todo ha fracasado.
El conflicto de CajaSur también mereció ayer la atención de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que exigió agilidad al Banco de España y a los gobiernos andaluz y central tras la intervención con el fin de que este proceso no se convierta en «un calvario» como el de Caja Castilla-La Mancha. En su opinión, «uno de los problemas que ha contribuido a devaluar cada vez más la situación económica y financiera de CajaSur es que se ha demorado por casi nueve meses todo el proceso de fusión con Unicaja». A su entender, eso «ha sido letal en las cuentas y en la estabilidad financiera de CajaSur «.
El coordinador de IU en Andalucía, Diego Valderas, cargó las tintas contra la Iglesia, opinando que los poderes eclesiásticos «han traicionado a Andalucía» al negarse al proceso de fusión de Unicaja y CajaSur y a la posibilidad de que el conjunto del ahorro de la entidad se quede en esta comunidad autónoma.
Mientras, la división que ya quedó patente entre los sindicatos antes de la intervención sigue reflejándose en posturas enfrentadas. Los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, pidieron ayer al Banco de España que culmine el proceso de fusión entre CajaSur y Unicaja; lo que el sindicato mayoritario en CajaSur, Aspromonte , calificó de «salvajada», al opinar que «será la peor salida para los trabajadores».