![](/cadiz/prensa/noticias/201005/21/fotos/2407117.jpg)
Tijeretazo al sueldo y al horario
El gobierno local desglosó ayer a los sindicatos su paquete de medidas para ahorrar casi 12,5 millones al año; El Ayuntamiento plantea recortar el salario a la plantilla mediante la reducción de jornada
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento se volvió ayer a reunir con los sindicatos para seguir ahondando en el Plan de Viabilidad que pretende aplicar con o sin consenso sindical. La nueva reunión fue poco fructífera, ya que el Consistorio lo que hizo fue desglosar las medidas anunciadas y los sindicatos, por segunda vez, las rechazaron por completo.
Los delegados de Fomento, Francisco Lebrero, y de Recursos, Ainhoa Gil, entregaron a las centrales sindicales un documento donde se especifica cómo se piensa llevar a cabo la reducción de salarios anunciada, concretamente mediante el recorte de la jornada laboral. Como es sabido, la rebaja de sueldos que pretende el gobierno local oscila entre el 7,6% de los que cobran menos y el 29% de los que perciben retribuciones más altas (tijeretazo de Zapatero incluido).
Pues bien, el objetivo es que la jornada se reduzca en la misma proporción: desde 0,5 horas al día para los sueldos más bajos (hasta 20.000 euros brutos anuales) a 1,9 para los más altos (más de 95.000 euros). El grueso del tijeretazo iría a parar, según la propuesta del Ayuntamiento, a quienes perciben entre 20 y 30.000 euros al año, que son 1.013 trabajadores. Es decir, más de la mitad de los casi 2.000 que hay sólo en el Ayuntamiento matriz, sin contar empresas municipales.
Al tramo citado se le reduciría el salario en unos 258 euros al mes, si bien los sindicatos precisaron dos asuntos: primero, que es sólo una propuesta; segundo, que el propio gobierno local ha explicado que se trata sólo de una estimación media. Además, hay que perfilar muchos detalles dentro de la citada reducción. Un descenso que haría, por ejemplo, que los sueldos más bajos (hasta 20.000 euros brutos anuales) se vieran mermados en unos 145 euros mensuales; y los más altos (más de 95.000 euros) en prácticamente 3.000 euros al mes. Por cierto que la antigüedad (trienios) no estaría supeditada a esta merma salarial.
Con esta primera medida, el objetivo es ahorrar 8,6 millones de euros al año. Otro paquete de actuaciones irían encaminadas a recortar los servicios extraordinarios: reducción de compra de libranzas y de horas extra en un 70% y suspensión del pago por eventos. Todo ello supondría más de 2,5 millones. Por último, la anulación del seguro médico, del obsequio de Navidad y la revisión del plan de pensiones significarían un ahorro para las arcas municipales de otros 1,2 millones.
En total, el Ayuntamiento cifra todas las iniciativas de ahorro desglosadas ayer en 12.475.412,23 euros anuales. Una cifra que aumentaría con el plan de jubilaciones anticipadas o o parciales que se pretende aplicar y otras medidas.
«Suavizar» las rebajas
Ahí está el 'quid' de la cuestión, ya que según los responsables municipales han explicado a los sindicatos, de actuaciones como el éxito de las prejubilaciones depende que medidas en principio traumáticas acaben siendo «suaves».
Dicho de otro modo: si se consigue ahorrar más por algún lado, no será tan necesario meter la tijera en otro. El objetivo no es otro que cuadrar las cuentas de un Ayuntamiento desesperado.
Eso sí, los sindicatos no están dispuestos a permitir que todo esto sea «un acto de fe» y quieren ver la contención del gasto que, según la alcaldesa, se ha llevado a cabo en otros capítulos como el gasto corriente.
A la espera de la próxima reunión que mantendrán los sindicatos con el Ayuntamiento el próximo viernes, justo en una semana, el rechazo sigue siendo unánime.