Nace el grupo ciudadano que reclama protagonismo para el campus de la capital
Emilio Aragón Prián aglutina a destacados representantes locales de la política, la empresa, la docencia y la cultura
CÁDIZ. Actualizado: GuardarUn grupo de trabajo formado por 25 gaditanos se reunió ayer por primera vez a iniciativa de Emilio Aragón Prián. El objetivo de su encuentro -asegura su portavoz- es la necesidad de abrir un debate público y una campaña de reivindicación alrededor del protagonismo del campus de Cádiz, que consideran amenazado por la creciente dispersión de la Universidad en cuatro áreas.
A esta cita fundacional, celebrada ayer en el Ateneo Gaditano, acudieron ciudadanos reconocibles, como el ex alcalde Carlos Díaz; los catedráticos Juan Luis Pulido y Carlos Gentil; los escritores Jesús Maeso y Blanca Flores; el dirigente vecinal José Manuel Hesle; los empresarios Mariano Pastrana y Pedro Rivera; la socióloga Gema González; la ex senadora Carmen Pinedo; el ex delegado de Obras Públicas Alfonso López Almagro o los ex concejales Rafael Garófano y Francisco Piniella. Como inicio del trabajo, acordaron las líneas generales de sus aspiraciones y reclamaron «la movilidad en el transporte público de la comunidad universitaria; la obtención de nuevas titulaciones y la mejora de los vínculos entre la ciudad y la institución académica».
En la reunión quedó de manifiesto «el amplio apoyo al modelo de campus actual, diseñado en los años 80, fruto de un gran consenso social en su época que perdura hasta hoy».
Este grupo también mostró su «rechazo contundente» a la dispersión universitaria.
El foro ciudadano también decidió enviar un mensaje de «respeto a la autonomía universitaria y a la figura del rector», presionado en los últimos dos meses para respaldar institucionalmente el proyecto de Escuela de Enfermería en Villamartín, que promueve la empresa privada Clínicas Pascual.
Emilio Aragón, impulsor de ese grupo, resumió que esta cita inicial sirvió para respaldar una petición que reclama «la recuperación de importantes edificios en estado de abandono como el Olivillo y los depósitos de tabacos, con la finalidad de aumentar equipamientos y servicios, no sólo para el uso de la comunidad universitaria y sí de forma compartida con toda la ciudadanía».
Los convocados también debatieron sobre la necesidad de la llegada al campus de Cádiz de centros como la Facultad de Ciencias de la Educación y de titulaciones como el grado de Psicología.
El grupo, que se declara «abierto a la ciudadanía» y «plural» acordó redactar un manifiesto público que elaborará en las próximas reuniones programadas.