La nueva depuradora de Prado del Rey que se encuentra en la zona baja del pueblo. :: LA VOZ
Sierra

Medio Ambiente concluye la obra de la depuradora de Prado

La instalación, que ha contado con una inversión de más de 3 millones de euros, se encuentra en una fase de ajuste del proceso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un punto negro menos de vertidos a los ríos de la provincia. Eso es lo que supondrá la puesta en marcha definitiva de la demandada Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Prado del Rey. De momento, la nueva instalación se encuentra en una fase de ajuste del proceso de depuración para su definitiva puesta en marcha.

La nueva instalación ha supuesto una inversión total de 3.060.402 euros y será gestionada por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra. El municipio cuenta con una población actual de unos 6.000 habitantes y contaba con dos puntos de vertidos sin depurar en los arroyos Alberite, en la zona norte, y el Castillejo, en la zona sur. La solución que se ha pensado para ponerles fin ha consistido en unificar ambos vertidos y llevarlos hasta la depuradora, ubicada en el Castillejo, para lo que se ha tenido que instalar una estación de bombeo en el Alberite.

La EDAR cuenta con un proceso biológico de fangos activos con aireación prolongada y su caudal medio es de 1.848 metros cúbicos por día. El agua que llega a la planta se someterá a un proceso en el que será desbastada, desarenada, desengrasada y tamizada, además de sometida al tratamiento biológico. Los lodos son espesados y deshidratados antes de evacuarlos. La construcción de esta planta ha obligado a excavar 31.800 metros cúbicos de tierra y ha urbanizado una superficie de 1.255 metros cuadrados.

Reutilización

Con esta actuación se da cumplimiento a la legislación vigente en materia de depuración, que establece la obligatoriedad de tratar las aguas residuales urbanas que viertan a aguas continentales y estuarios para los municipios de más de 2.000 habitantes.

La delegada provincial de Medio Ambiente y directora provincial de la Agencia Andaluza del Agua, Silvia López, explicó ayer que la implantación de la depuradora no sólo responde al cumplimiento de la normativa, sino que también se ofrece la posibilidad de «reutilizar tanto los lodos como las aguas, y los primeros ya se están empleando tímidamente en agricultura como abonos», añadiendo que «la reutilización del agua es uno de los retos que queremos afrontar».