![](/cadiz/prensa/noticias/201005/13/fotos/2345666.jpg)
La crisis hace el camino del Rocío
Medio Ambiente logra resanar la totalidad de carriles dañados por las lluvias, menos un tramo de 1.500 metros entre La Plancha y Marismillas Los rocieros de las hermandades que cruzan Doñana el miércoles bajan un 22%
JEREZ. Actualizado: GuardarLa crisis pesa en los botos, y en la Romería del Rocío que ya se encuentra a la vuelta de la esquina. El número de romeros que afronta el Camino a través del Coto de Doñana desciende debido a la situación económica actual. Así lo adelantaba ayer el delegado del Gobierno de la Junta, Gabriel Almagro, con unos datos reveladores, extraídos de las credenciales entregadas para poder cruzar por este espacio natural.
El próximo martes embarcarán por orden en Bajo de Guía las Hermandades de La Línea, Chiclana, San Fernando, Arcos, Rota, Puerto Real y Cádiz. En ellas se ha notado una bajada del 15 por ciento. Este descenso se hace aún más palpable en las que cruzarán el Guadalquivir en barcaza al día siguiente. Entre la anfitriona Sanlúcar, Chipiona, El Puerto y Jerez suman una caída de hasta el 22 por ciento en el número de devotos que acompañarán a sus respectivos Simpecados.
El temporal de lluvias del pasado invierno era otro de los desafíos por superar, debido a los efectos que el agua habría podido causar sobre las arenas del Coto. La Consejería de Medio Ambiente ha logrado rehabilitar la práctica totalidad de los carriles por los que discurrirá el Camino, excepto un tramo -de unos 1.500 metros- entre las zonas de La Plancha y Marismillas, razón por la que se ha diseñado un trazado alternativo en las cercanías.
Una de las consecuencias colaterales será el establecimiento de la zona de acampada en Marismillas algo más al norte de donde se asienta de manera tradicional.
Unos 9.000 romeros afrontarán en escasos días el Camino del Rocío. Para ello se pondrá en marcha desde el lunes hasta el jueves 27 el Plan Romero 2010, con un total de 580 efectivos implicados, 346 de ellos pertenecientes a la Guardia Civil. Almagro dejó entre otras cifras anecdóticas la del número de turnos de trabajo que supondrá el plan, que ascienden hasta los 1.057.