Los sindicalistas Méndez y Toxo. :: EFE
ESPAÑA

Méndez y Toxo dejan en la recámara la huelga general

CSIF, uno de los sindicatos de empleados públicos, planteará un paro si el Gobierno no rectifica

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las medidas «antisociales» del Gobierno merecen «la máxima sanción y rechazo de la ciudadanía», a la vez que «quiebran el discurso político del presidente Zapatero». Con estas frases, la primera del secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y la segunda de su homólogo en UGT, Cándido Méndez, los líderes de las dos centrales mayoritarias salieron al paso del recorte presentado. Ambos, convocados para hoy en la Moncloa, fueron cautos en sus primeras declaraciones, porque cualquier decisión tiene que ser refrendada por los órganos de dirección de sus respectivos sindicatos, y obviaron pronunciar las palabras 'huelga general'.

Reacción distinta tuvieron las patronales. En líneas generales CEOE y Cepyme aplaudieron las iniciativas e incluso criticaron que algunas lleguen tarde y sean poco intensas. Pero no opinaron lo mismo de la reducción de 6.045 millones de euros para la inversión pública. La Directiva de CEOE alertó de que ese recorte supone un grave peligro para la ya maltrecha actividad económica.

El presidente Zapatero adelantó el martes a Toxo y Méndez sus planes. Ese día también la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega anunció la disminución del salario de los empleados públicos a los secretarios del área de CC OO, UGT y CSIF, con quienes firmó el acuerdo trianual que garantizaba los derechos del colectivo, el 25 de septiembre de 2009.

A lo largo de la jornada sí cobró fuerza la idea de una huelga general, en un futuro inmediato, entre los empleados públicos. Julio Lacuerda, de UGT, comentó profundamente contrariado: «No nos queda otro remedio». «Nos han dejado a los pies de los caballos», añadió. Por su parte, Domingo Fernández, presidente de CSIF, anunció que su organización está dispuesta a convocar una huelga general en este colectivo si el Gobierno no rectifica. Con este fin ha dado un primer paso al convocar asambleas informativas los días 17 y 21 de mayo.