ESPAÑA

Así afectará a Cádiz

Más de 200.000 gaditanos sufrirán en sus cuentas el recorte de Zapatero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De la congelación de pensiones sólo se salvarán en torno a 60.000 consideradas mínimas, de las 184.000 de carácter contributivo

Cádiz. El plan de austeridad del Gobierno pretende conseguir un ahorro de 15.000 millones de euros en toda España, en torno a 1.200 en Andalucía, según calcula el PSOE regional. La cuenta por provincias es mucho más complicada, pero el recorte afectará a más de 200.000 gaditanos. Ayer todos eran reacios a hacer estimaciones. Desde políticos a empresarios y sindicatos. Unos valoraban que al fin se haya puesto sobre la mesa un paquete de medidas de ahorro concretas, mientras que otros miraban con indignación y desconfianza el modelo, que carga la responsabilidad sobre funcionarios y pensionistas.

Trabajo público

Uno de cada cinco gaditanos trabaja para una administración pública. No se trata sólo de los que están detrás de la ventanilla para tramitar documentos, son también policías, bomberos o personal sanitario que cobran de cualquier tipo de administración pública. El recorte previsto es del 5%, pero no se hará a todos por igual. Durante este año la reducción se hará en función de los ingresos y saldrán peor parados los salarios más altos. Ya para el que viene se mantendrá mediante una congelación del sueldo desde enero. Para ello será necesario elaborar un decreto, que es de fácil aplicación para los que cobran directamente del Estado, pero deja dudas para los que están a cargo de las autonomías y los ayuntamientos. Serán ellos los que tengan que regular esos recortes si se suman a la iniciativa del Gobierno central.

En la provincia son 80.502 funcionarios, según el último Boletín Estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Casi la mitad de ellos forma parte de la plantilla sanitaria y docente que depende únicamente de la Junta.

El sindicato de funcionarios, CSI-CSIF, consideró ayer que el Ejecutivo ha presentado un modelo «grave, injusto y evitable». Además, dice no entender «por qué se va a incumplir» el acuerdo de septiembre del 2009 que buscaba mejorar el servicio público que reciben los ciudadanos y «en el que ya se había aceptado una moderación salarial». En este caso invitan al Gobierno a prescindir de los asesores antes de tocar el bolsillo de los funcionarios.

Jubilación

La aplicación en este caso es más fácil: se suspende su revalorización para 2011. Por esta medida se verán afectados 121.900 gaditanos que forman parte del sistema general de pensiones. En torno a 60.000 cobran pagas mínimas y apenas un millar son de régimen no contributivo, ambos excluidos. En este caso, el Estado se llevará un buen pellizco, ya que Cádiz es una de las provincias con el importe medio más alto –unos 900 euros mensuales– y, además, con la mayor tasa de bajas por incapacidad permanente.

Precisamente ayer, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, arremetió contra la propuesta y acusó a Rodríguez Zapatero de tener ideas de «mal pagador». Aseguró que sigue la conducta «del que debe mucho y a última hora quiere convencer a sus deudores que haciendo los recortes sociales tiene solución el problema».

Asimismo, añadió que «lo que ha propuesto Zapatero no va a solucionar el problema de los parados que están a las puertas de los ayuntamientos españoles».

Cheque bebé

Los que no se hayan animado ya a tener un hijo no podrán beneficiarse de la última reserva de ayudas a la maternidad. Cada año se conceden en torno a 8.000 cheques de 2.500 euros por cada nacimiento o adopción en la provincia, pero a partir del próximo 1 de enero se suprimirá definitivamente. Otros recortes se harán en la retroactividad de la Dependencia y el gasto farmacéutico.