Elena Salgado, ayer a la llegada a la reunión de los ministros del Ecofin. :: EFE
Economia

El Gobierno hará un recorte adicional del déficit de 1,5 puntos hasta 2011

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, anunció ayer la medida, que supondrá ahorrar 15.000 millones más de lo previsto

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno español acentuará los esfuerzos de reducción de déficit fiscal este año y el próximo, con un recorte adicional de medio punto en 2010 y uno más en 2011, según declaró ayer en Bruselas la vicepresidenta económica, Elena Salgado. La traducción presupuestaria de estas medidas supondrá ahorrar en poco más de año y medio 15.000 millones de euros.

La vicepresidenta tenía previsto exponer los detalles de este nuevo ajuste en el gasto público a los ministros de Finanzas de los Veintisiete, durante la reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la UE -el denominado Ecofin- de ayer tarde. Al cierre de esta edición aún no habían trascendido los detalles de la nueva vuelta de tuerca que el Gobierno se propone aplicar al déficit del Estado, que quedaría situado este año en el 9,3% del Producto Interior Bruto, en lugar el 9,8% inicialmente previsto por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, y en el 7,3% el que viene.

Asimismo, este recorte adicional supondrá una reducción de 4,7 puntos desde 2009 hasta 2011, ya que del 11,2% registrado el primero de esos años se pasaría, de cumplirse el nuevo plan, al 6,5% a la conclusión del próximo año.

La decisión gubernamental española responde a los apremios realizados por el Eurogrupo el viernes pasado, cuando se asumió por los presentes en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno el principio de un retorno lo más acelerado posible a la disciplina del Pacto de Estabilidad, que prevé para los miembros de la Eurozona un límite de déficit fiscal del 3% del PIB, como máximo. En este sentido, Francia anunció el mismo viernes que congelaría durante los próximos tres años el crecimiento de su gasto público.

España tiene hasta 2013 para cumplir con ese objetivo del 3%, de acuerdo con el Programa de Estabilidad revisado que aprobaron la Comisión y el Consejo el pasado mes de marzo. Entonces, el Ejecutivo comunitario ya pidió al Gobierno español más concreción en las medidas que pensaba tomar para recortar su déficit público, sobre todo en 2011 y 2012. Bruselas tachó además de excesivamente optimista el escenario económico en el que se basa el programa español. El nuevo recorte del gasto viene a sumarse al aprobado el pasado febrero, de 5.000 millones.

El Gobierno trabaja actualmente en el reparto del sacrificio que estos ajustes adicionales comportan. El presidente Zapatero comparecerá el miércoles en el Congreso para detallar la iniciativa.

Zapatero lo avanzó

Zapatero ya avanzó el pasado viernes que su Ejecutivo tenía la intención de «acelerar» el plan de reducción del déficit público presentado a la Comisión y de «expresar con la máxima concreción posible» todas las medidas previstas. No obstante, dijo que el anuncio oficial lo realizaría durante la citada comparecencia parlamentaria del miércoles. Añadió que «es natural» que cualquier nueva decisión en torno a este asunto se adopte en el Parlamento. «Ése será el momento para hacer las consideraciones oportunas sobre lo que afecta a los planes que el Gobierno tiene de reducción del déficit», explicó.

Sin embargo, insistió en que la reducción, «necesaria e imprescindible», debe ir acompañada de crecimiento económico, que no se puede poner en riesgo por una bajada excesivamente rápida de ese déficit. El anuncio de nuevas medidas de recorte, sobre todo en los países donde más se ha disparado tras la crisis, se realizó de manera simultánea a la decisión de los líderes del Eurogrupo de crear un fondo de rescate para los países en quiebra o que sufran ataques especulativos sobre su deuda como los que vivieron la semana pasada España y Portugal.