El narrador de alma marinera que habla de literatura frente al mar
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLas palabras de Manuel Vicent acercarán las dos orillas, la de su Mediterráneo natal y la del Atlántico, que esta tarde visita gracias a la Feria del Libro de Cádiz. Entusiasmado por «hablar de literatura cerquita del mar», el autor de 'Tranvía a la Malvarrosa' o 'Balada de Caín' marcará el punto de partida de la cita literaria con un pregón que estará lleno de referencias marineras. El mar, auténtico protagonista en sus novelas, será testigo esta tarde de una clase magistral de literatura.
Lo suyo es jugar con la ficción y la realidad, combinar el relato literario con la crónica periodística y utilizar un lenguaje depurado, nada barroco. «Un escritor está siempre trabajando, piensa en ello 24 horas al día, pero no hace falta estar delante del ordenador. Ser escritor es pensar, vivir e imaginar», opina Vicent, que tiene fama de escribir muy rápido, y admite que nunca relee sus textos. «Es como volver al lugar del crimen», bromea.
Con estas credenciales se ha granjeado reconocimientos importantes como el Premio Alfaguara y el Nadal. Atesora unas 40 obras literarias y numerosos artículos, los más recientes tras la cabecera de 'El País'.
Entre sus primeras novelas de éxito están 'Son de mar' o 'Tranvía a la Malvarrosa', las dos con su particular adaptación cinematográfica. Y entre sus últimas joyas, 'Póker de ases', que reúne una treintena de perfiles de grandes genios de la literatura del siglo XX como Borges, Camus o Beckett, sus maestros más venerados.
Pese a que le da pereza «empezar los proyectos», cada dos años tiene novela nueva, y sus recopilaciones de columnas y reportajes se alternan en las librerías con ensayos y alguna que otra obra de teatro. Entre sus grandes pasiones se encuentra el arte y entre sus fobias, los toros.