La regularización de las casas de zonas como Vejer apenas ha sido tratada en el POT. :: LA VOZ
Ciudadanos

La Junta facilita el desarrollo turístico en La Janda y en la Costa Noroeste

Los alcaldes se muestran «satisfechos» con los planes urbanísticos del POT aprobados ayer, aunque no se estimen todas sus peticiones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hemos pedido la lista de los Reyes Magos y ha venido con algunos condicionantes, así que estamos satisfechos». Así simplificaba el alcalde de Barbate, Rafael Quirós, su apoyo al plan de ordenación del territorio (POT) de La Janda, que ayer dio un paso más hacia su aprobación definitiva, al recibir el informe favorable de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Cádiz. La satisfacción del alcalde barbateño se debe a que estos planes supramunicipales -que marcarán las directrices a seguir en materia de urbanismo-, han recogido un porcentaje bastante amplio de las alegaciones que presentaron en otoño los Ayuntamientos afectados. La mayoría de ellas, basadas en que se reconozcan más suelos para viviendas protegidas y para nuevos desarrollos turísticos.

La Comisión Provincial también ha dado luz verde al POT de la Costa Noroeste, donde también se ha abierto la mano a la mayoría de las peticiones de los Consistorios, también basadas en la expansión residencial y turística, lo que ha satisfecho «en líneas generales» a los cuatro alcaldes de la zona.

Mayor número de alegaciones

Los ayuntamientos de La Janda, en especial Vejer y Barbate, fueron los que más alegaciones presentaron en su día al adelanto del POT, con un total de 29 peticiones que han sido estimadas «en su mayoría».

Entre las más relevantes se encuentran, por ejemplo, el desarrollo turístico y residencial de la zona de Las Manguetas, en Vejer, donde podrá reservarse un 65% para proyectos hoteleros y un 35% para residencial (con un máximo de 400 viviendas). «No es exactamente lo solicitado, pero entendemos que es aceptable», aseguraba ayer Antonio Muñoz, concejal de Urbanismo de Vejer (PSOE), que destacaba también la actuación de la pedanía de La Muela, donde el Ayuntamiento requería un polígono agroalimentario. «En general, estamos satisfechos», resumía Muñoz, a pesar de que la Junta les ha rechazado una de las alegaciones clave, que afectaba al desarrollo turístico de la zona de Los Cumplimientos -junto a El Palmar- donde se esperaba construir un campo de golf. «Seguiremos hablando sobre ello», confiaba Muñoz.

Algo parecido ha ocurrido con las peticiones de municipios como Barbate, Conil o Alcalá, donde se mostraban también «muy contentos», en palabras del alcalde alcalaíno, Arsenio Cordero, en cuyo municipio se han aceptado prácticamente todas las reclamaciones en materia turística e industrial -como la apuesta turística de La Sacristana, donde se planteaba un campo de golf, o el polígono previsto en El Aljibe-; pero se ha rechazado la construcción de 200 viviendas protegidas en un terreno del parque natural de Los Alcornocales. «Del borrador del POT hasta lo que hay ahora, ha habido un avance..., con matices», concedía Antonio Roldán, alcalde de Conil (IU), donde el nuevo POT reconoce la Dehesa de la Villa como «área de oportunidades» para la construcción de unas 1.000 VPO. «También se pedía más protección para Castilnovo y se recoge el estudio de viabilidad del tranvía a Conil desde la Bahía», recordaba ayer Roldán. ¿Los matices? «En la Dehesa habíamos pedido una superficie mayor». En Barbate, por su parte, el alcalde Rafael Quirós (PSOE) también destacaba ayer las luces sobre las sombras. Entre las primeras, el regidor recordaba la liberación de suelo para la construcción de VPO en la entrada del pueblo, o la calificación como «suelo de oportunidad» para el desarrollo turístico y residencial en la zona de La Porquera y en El Bujar, donde hay proyectos hoteleros con campos de golf, al que no obstante, el POT impone algunos condicionantes: «Tienen que ser considerados campos de golf de interés turístico».

El Plan que afecta a la Costa Noroeste también ha satisfecho a los municipios, aunque no atienda todas las alegaciones presentadas. En Trebujena, por ejemplo, solicitaron la conexión de la comarca con Sevilla a través del tranvía, pero sólo recoge que «se hará un estudio más avanzado de viabilidad», recordaba ayer el alcalde, Manuel Cárdenas (IU). En cambio, ha recibido luz verde la propuesta de fomentar el turismo rural en a carretera del Plástico, o la construcción de hoteles, un campo de golf y viviendas en la zona de marismas de Gabela Honda, consideradas «áreas de oportunidad turística».

A pesar del visto bueno dado ayer a ambos planes, estos aún deben ser ratificados por la comisión regional de urbanismo y ser aprobados de manera definitiva por el consejo de Gobierno de la Junta. Otros dos POT, que afectan al Campo de Gibraltar y la Bahía de Cádiz, se encuentran todavía en fase de redacción, aunque el objetivo es aprobarlos antes de que acabe la legislatura.