Un puente sorteará el paso del tren a La Cabezuela por el parque natural
Con una altura de diez metros, persigue evitar cualquier posibilidad de contacto directo con las marismas y la salina La Victoria de El Trocadero
Actualizado: GuardarLas obras para la duplicación de la vía entre Sevilla y Cádiz cuentan con una intervención singular: el ramal ferroviario que conectará Las Aletas con el Bajo de la Cabezuela. Con una longitud de 4.652 metros, que discurrirán por el término puertorrealeño, uno de los elementos más reseñables será su incorporación durante un sector por terrenos del parque natural Bahía de Cádiz.
Desde Fomento se advierte que no se llegará a ocupar dicho paraje, gracias a la construcción de un puente de 934,2 metros, que sorteará la carretera de Airbus, el propio parque (por las marismas y la salina La Victoria de El Trocadero), la N-443 y dos viales del polígono industrial Río San Pedro. Para ello, el viaducto discurrirá a una altura media de unos 10 metros.
La previsión es que el trazado completo parta desde el apeadero de la Universidad, y que en su primer kilómetro coincida con el antiguo ramal a El Trocadero, desde hace tiempo fuera de servicio. Transcurrirá entre el polígono industrial antes citado y Airbus, para cruzar por encima del caño de La Cortadura. Luego dejará a un lado la antigua Delphi, para encarar de lleno el tramo del puente.
Una vez superado el paso elevado, los raíles continuarán por tierra al sur de Navantia. Tras cruzar aparcamientos de la fachada norte de las oficinas, se introducirán en una zona de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes), para luego volver a afectar a terrenos de los astilleros.
Desde el kilómetro 3,7 hasta el final del recorrido, el trazado atravesará otra vez propiedades de la Sepes, correspondientes al suelo vacante de Astilleros. A partir del kilómetro 3,9 se proyecta una segunda línea férrea de casi 683 metros, que dará origen a la denominada 'playa de vías' de La Cabezuela, y a su vez incorporará un escape en el kilómetro 4,35.