![](/cadiz/prensa/noticias/201004/30/fotos/2247675.jpg)
Casi todo el Gobierno de Camps adjudicó contratos a empresas de 'Gürtel'
Un informe destapa que el Ejecutivo valenciano llegó a acuerdos por más de 7,2 millones de euros con 'El Bigotes' y hubo adjudicaciones ilícitas
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno de Francisco Camps adjudicó más de 7,2 millones de euros a la trama 'Gürtel' entre 2004 y 2009. Así lo revela un nuevo informe que la Oficina de Auxilio Judicial ha remitido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y en el que el Servicio de Intervención del Estado asegura que, al menos, 14 de los 85 contratos localizados fueron a todas luces irregulares. Pero hay más: la inmensa mayoría de los expedientes, 76, fueron tramitados como «contratos menores» -ofertas por debajo de los 12.000 euros- para soslayar así el concurso público.
El documento, de 43 páginas y fechado el pasado 13 de abril, concluye que casi la totalidad del Gobierno valenciano dio trabajo a las empresas de Francisco Correa y su hombre en esa comunidad, Álvaro Pérez, 'El Bigotes'. Hasta 17 departamentos diferentes, incluidos la Presidencia, Vicepresidencia y siete Consejerías, cerraron contratos con nueve firmas del grupo 'Gürtel'. La más beneficiada por el Ejecutivo de Camps fue, con mucho, 'Orange Market', al frente de la cual estaba 'El Bigotes', amigo íntimo del 'president', quien recibió 45 de los 85 contratos por un valor superior a los 6,8 millones de euros. Después aparece 'Special Events' con 13 expedientes por valor de más de 145.000 euros y 'Diseño Asimétrico', con ocho contratos valorados en cerca de 86.000 euros.
En su apartado de conclusiones, los auditores se centran sobre todo en analizar los «contratos menores» y llegan a la conclusión que 14 de estos expedientes, a pesar de tratarse de un único acto o servicio, «se fraccionó el objeto del contrato en varios contratos menores con el fin de no utilizar otros procedimientos de contratación -negociado o abierto- vulnerando los principios de publicidad y concurrencia, recogidos en la normativa reguladora de la contratación pública».
Estratagemas diversas
La Generalitat valenciana, según el informe que fue aireado ayer por el portavoz socialista en las Cortes autonómicas, Ángel Luna, usó varias estratagemas diversas para «vulnerar los principios» de la contratación. Una de las tácticas era que el mismo organismo «fraccionara el expediente en varios contratos que se adjudicaban a la misma empresa», como fue el caso del 'Congreso Software Libre' o el acto de 'Violencia de Género-Tolerancia 0'. Otra variante era que el departamento partiera el contrato para entregarlo a varias empresas, pero todas del grupo de Correa, como ocurrió en eventos con el Open de Tenis de 2006 y 2007. Otras veces -relata la Oficina de Auxilio Judicial- eran varios los organismos que entregaban partidos los contratos a firmas de Correa, siempre por valor menor de 12.000 euros.
Para los inspectores es especialmente llamativa la coordinación entre dos Consejerías, Vivienda y Transporte, en el caso de la feria de turismo Fitur 2005, cuando ambos departamentos «actuaron de forma similar al fraccionar el objeto del contrato que consistía en el diseño y montaje de un stand en los mismos cinco apartados y en adjudicar los mismos servicios a las mismas empresas, vulnerando los principios de publicidad y concurrencia».
Al margen de los 14 contratos fraccionados irregulares, el informe también desvela la existencia de otras adjudicaciones que fueron tramitadas como «menores» sin concurso alguno, a pesar de que «excedían significativamente el límite de los 12.000 euros».
Y todo ello, al margen de que la Unidad de Auxilio Judicial ha encontrado también otros contratos que beneficiaron a las empresas de 'Gürtel' a pesar de que su «solvencia técnico/profesional» no estaba «suficientemente justificada», y otras adjudicaciones que se hicieron de forma irregular por la vía de urgencia (para evitar el concurso) a pesar de que eran actos programados con meses de antelación.